El presidente de Rusia, Vladímir Putin, afirmó hoy que a fines de año anunciará si se presenta a la reelección en los comicios de marzo de 2024.
"Cuando se convoquen las elecciones, cuando se fije su fecha, entonces hablaremos", dijo el mandatario en la plenaria del Foro Económico de Oriente, que se celebra en Vladivostok, en el extremo oriente del país, al contestar a una pregunta sobre si aspirará a la reelección.
El mandatario recordó que la convocatoria de las elecciones presidenciales es prerrogativa del Parlamento, que según los plazos constitucionales deberá adoptar la respectiva resolución en diciembre próximo.
Putin, que desde 2000 acumula cuatro mandatos presidenciales, puede aspirar a otros dos de seis años, en virtud de las enmiendas constitucionales aprobadas en 2020, por lo que podría seguir en el poder hasta 2036.
Por otra parte, el presidente ruso presentó en la Duma de Estado (cámara baja del Parlamento ruso) un proyecto de ley para declarar el 30 de septiembre como "Día de Reunificación" de Rusia con las regiones ucranianas de Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporiyia, anexionadas en 2022.
Según una nota explicativa, el 30 de septiembre de 2022 "ha entrado en la Historia" como el día del ingreso de las cuatro regiones ucranianas en la Federación de Rusia.
Por el momento, se desconoce la fecha de la discusión de la propuesta presidencial en el Legislativo, controlado por el partido del Kremlin, Rusia Unida.
Rusia se anexionó Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporiyia, regiones que no controla en su totalidad, el 30 de septiembre de 2022 en una ceremonia en el Kremlin.
El pasado fin de semana, Moscú celebró por primera vez unas elecciones regionales y locales en los territorios ucranianos bajo su control, a fin de tratar de afianzar la anexión, en unos comicios considerados ilegales por Ucrania y la mayor parte de la comunidad internacional.
Mientras, el jefe de la empresa nuclear estatal rusa Rosatom, Alexéi Lijachev, acusó este martes a las autoridades ucranianas de lanzar un ataque con drones contra la ciudad de Energodar, en la región ucraniana de Zaporiyia, que acoge la mayor central nuclear de Europa.
"Ayer hubo varios ataques con drones en el territorio de Energodar. Dos aparatos fueron neutralizados y otros cuatro lanzaron ataques", dijo Lijachev, citado por la agencia Interfax.
Agregó que "afortunadamente, no hay muertos ni heridos".
Según el jefe de Rosatom, se trata de una "respuesta" de Kiev a las elecciones organizadas por Rusia en las cuatro regiones anexionadas a Ucrania en septiembre de 2022, incluida Zaporiyia.
"Entiendo que ha sido una respuesta a los comicios. Las elecciones en Energodar fueron más activas que en el resto de la región de Zaporiyia a juzgar por los resultados del partido Rusia Unida, de ahí que se ejerza presión", opinó.
De acuerdo con las autoridades electorales rusas, en Zaporiyia, el partido del Kremlin, Rusia Unida, obtuvo más del 80 % de los votos.
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, afirmó este martes que el Ejército ruso no puede parar las acciones bélicas en Ucrania mientras dure la contraofensiva de Kiev en el este y sur del país.
"¿Ellos van a contraatacar, y nosotros decimos que paramos?", preguntó retóricamente el jefe del Kremlin durante la sesión plenaria del Foro Económico Oriental de Vladivostok, y agregó que eso es imposible.
Según Putin, para que las hostilidades cesen y las partes puedan sentarse a una mesa de negociaciones, Kiev tiene que revocar el decreto presidencial que le prohíbe negociar con Rusia y "decir públicamente" que accede a dialogar.
El mandatario ruso aseguró que la contraofensiva ucraniana, que comenzó en junio, "no tiene resultados".
"Tienen pérdidas y muchas", subrayó.
Según Putin, desde el inicio de la contraofensiva hace tres meses, Kiev ha perdido en combate a 71.500 hombres.
"En cuanto a los tanques, han perdido 543 tanques y cerca de 18.000 blindados de todo tipo", agregó.
Al comentar los planes de los aliados de Kiev de suministros de cazas F-16, Putin aseguró que esas entregas no cambiarán nada y solo "alargarán el conflicto".
"Ahora se disponen a suministrarles los F-16. ¿Acaso va a cambiar algo? No. Simplemente alargará el conflicto", apostilló Putin.
El jefe del Kremlin agregó que la llegada a Ucrania de munición de racimo tampoco ha podido incluir hasta el momento en la situación en los frentes.
Por otro lado, el influyente canal ucraniano de Telegram DeepState, que informa de la evolución de la guerra y es seguido por importantes funcionarios de Kiev, aseguró este martes que unidades ucranianas controlan la localidad de Klishchivka, al sur de Bajmut.
“En Klishchivka continúan la limpieza del pueblo” de ocupantes rusos, dice un escueto mensaje publicado la pasada madrugada en este canal de Telegram. “Pronto se darán a conocer los resultados”, agrega.
El texto va acompañado de un mapa en el que se ve la zona de la localidad en la que el Ejército ucraniano estaría llevando a cabo estas operaciones para asegurarse de que no quedan soldados rusos en el pueblo.
El pasado fin de semana, un mando militar ucraniano afirmó en una entrevista con Radio Libertad que Ucrania controlaba más de la mitad de Klishchivka, menos de diez kilómetros al sur de Bajmut.
Portavoces militares ucranianas informaron ayer de avances cerca de Klishchivka.