En un giro que evoca la nostalgia de los primeros días de internet, un usuario de la plataforma Reddit ha tropezado con un método sorprendentemente simple, aunque efectivo, para eludir los controles de edad en línea.
Este redescubrimiento accidental de una técnica que podría tener sus raíces en la década de 1990 ha reabierto el debate sobre la solidez de los sistemas de verificación de edad actuales y la persistente lucha entre los proveedores de contenido y aquellos que buscan acceder a él sin restricciones.
El incidente remarca la continua evolución de las estrategias para implementar y sortear las barreras de edad en la web, y plantea interrogantes sobre la eficacia de las medidas modernas frente a tácticas aparentemente olvidadas.
La plataforma Reddit, conocida por su diversidad de comunidades y foros de discusión, fue el escenario donde un usuario dio con una manera de acceder a contenido restringido por edad, específicamente publicaciones marcadas como no seguras para el trabajo (NSFW, por sus siglas en inglés), sin necesidad de iniciar sesión o confirmar su edad.
El método, detallado en un repositorio de GitHub, se basa en dos pasos fundamentales. El primero consiste en bloquear las solicitudes a un script específico alojado en los servidores de Reddit. Este script es presumiblemente el encargado de activar la ventana emergente o el modal que solicita a los usuarios verificar su edad antes de visualizar contenido NSFW cuando no están logueados.
Para llevar a cabo este bloqueo, el usuario puede emplear una extensión de navegador de bloqueo de contenido, como uBlock Origin. Al añadir un filtro específico se impide que el navegador descargue y ejecute el script responsable del control de edad.
El segundo paso, que podría no ser siempre necesario, implica la eliminación de un "prompt" o aviso adicional que podría aparecer después del bloqueo inicial del script. Esto se puede lograr mediante la adición de otro filtro a uBlock Origin o, alternativamente, utilizando un userscript cargado a través de una extensión como Tampermonkey, descrito como más preciso.
Al bloquear este script y, potencialmente, eliminar el aviso subsiguiente, el usuario puede ver el contenido NSFW sin las habituales restricciones de edad. Este redescubrimiento, tal como se presenta, sugiere que el usuario llegó a esta solución de manera fortuita, lo que plantea la posibilidad de que técnicas similares hayan sido conocidas o utilizadas en el pasado en otros sitios web que empleaban mecanismos de verificación de edad basados en scripts del lado del cliente.
Para comprender la relevancia de este redescubrimiento, es útil observar el panorama de internet y los métodos de verificación de edad durante la década de 1990. En comparación con la web dinámica y rica en scripts de hoy en día, la internet de los 90 era en gran medida más estática.
Los sitios web tenían menos interactividad y la dependencia de lenguajes de scripting como JavaScript era significativamente menor. En este contexto, los controles de edad eran a menudo bastante rudimentarios.
Un método común consistía en la auto-declaración, donde se pedía a los usuarios que ingresaran su fecha de nacimiento o marcaran una casilla para confirmar que tenían la edad legal. Este sistema, basado en la honestidad del usuario, era inherentemente ineficaz, ya que cualquier menor podía fácilmente falsear su edad.
Otro método empleado en la década de 1990, particularmente en sitios de contenido para adultos o juegos de azar en línea, era la verificación mediante tarjeta de crédito. La lógica detrás de esto era que la mayoría de los titulares de tarjetas de crédito eran adultos, ya que originalmente las compañías de tarjetas de crédito en Estados Unidos no emitían tarjetas a menores.
Sin embargo, este método también presentaba limitaciones, como la posibilidad de que los menores utilizaran las tarjetas de sus padres o el creciente problema de los ataques de phishing dirigidos a obtener información de tarjetas de crédito.
Un ejemplo temprano de intento legislativo para regular el acceso de menores a contenido en línea fue la Communications Decency Act de Estados Unidos en los 90, que incluía requisitos de verificación de edad mediante tarjeta de crédito para sitios de pornografía y juegos de azar. Además, la Ley de Protección de la Privacidad Infantil en Línea (COPPA) de 1998, que entró en vigor en el año 2000, impulsó a algunos sitios web a implementar verificaciones de edad básicas para visitantes menores de 13 años.
La persistente efectividad del método redescubierto por el usuario de Reddit radica en la forma en que muchos sitios web, incluyendo aparentemente Reddit en ciertos casos, implementan sus controles de edad.
Aunque existen métodos de verificación de edad más sofisticados, muchas plataformas todavía dependen de scripts del lado del cliente, como JavaScript, para mostrar avisos o ventanas emergentes solicitando la verificación de la edad para cierto tipo de contenido.
Si la principal forma en que un sitio web presenta un control de edad es a través de la ejecución de un script en el navegador del usuario, entonces bloquear la carga o ejecución de ese script impedirá que el control se muestre. Este parece ser el caso con el aviso de contenido NSFW para usuarios no registrados en Reddit.
Esta técnica contrasta con los métodos de verificación de edad más robustos que se realizan en el lado del servidor, donde la comprobación de la edad se efectúa en los servidores del sitio web antes de que se entregue el contenido. Los métodos del lado del servidor no se verían afectados por el bloqueo de scripts en el navegador del usuario.
La aparente eficacia del método del "redditor" demuestra que, al menos para el contenido NSFW y los usuarios no registrados, Reddit podría estar utilizando una verificación de edad principalmente del lado del cliente.
Esto podría deberse a una variedad de razones, incluyendo la optimización del rendimiento para usuarios que ya están logueados y cuya edad ya ha sido verificada, o una implementación menos intrusiva para aquellos que solo desean echar un vistazo rápido al contenido.
Hoy en día, el panorama de los controles de edad en internet es mucho más diverso y complejo, impulsado por la creciente preocupación por la seguridad infantil en línea y las regulaciones gubernamentales.
Si bien la auto-declaración sigue siendo utilizada en muchos sitios web debido a su facilidad de implementación, su limitada eficacia para prevenir el acceso de menores es bien conocida.
Además de estos métodos, existen sistemas de identificación como AgeID, identificaciones digitales emitidas por gobiernos, autenticación basada en el conocimiento (preguntas de seguridad), pruebas de conocimiento cero y diversas formas de verificación biométrica.
El panorama regulatorio también está en constante evolución con un creciente interés legislativo a nivel global en exigir métodos más robustos de verificación de edad.
El método descubierto en Reddit es solo una de las muchas formas en que los usuarios intentan sortear las restricciones de edad en línea. Una técnica común es el uso de Redes Privadas Virtuales (VPNs).
Al enmascarar la ubicación del usuario y hacer que su tráfico web parezca originarse en otra jurisdicción, las VPNs pueden eludir las restricciones geográficas o los controles de edad que dependen de la ubicación del usuario. Si bien la detección de VPNs es posible, no siempre es infalible.
Otra táctica empleada es la navegación en modo incógnito o privado. Este modo evita que se guarde el historial de navegación y las cookies, que en algunos casos podrían ser utilizadas por sistemas de verificación de edad o software de control parental.
Algunos usuarios también recurren al uso de dispositivos alternativos, como los de amigos o familiares, que no estén sujetos a los mismos controles. En casos más extremos, algunos adolescentes pueden incluso realizar un restablecimiento de fábrica de sus dispositivos para eliminar cualquier aplicación de control parental instalada. Estos métodos ilustran la continua pugna entre las medidas de control y los esfuerzos de los usuarios por sortearlas.
Este redescubrimiento nos recuerda los desafíos y las complejidades inherentes a la tarea de garantizar la seguridad en línea para los menores, al tiempo que se protegen los derechos y la privacidad de los adultos en la era digital. La solución a este dilema probablemente requerirá un enfoque que vaya más allá de la dependencia de un único método de verificación de edad.