Así será la llegada de los trenes Avril: por fases, más plazas y en menos de tres horas y media

Estos trenes ampliar las frecuencias ferroviarias y reducir los tiempos de viaje, gracias a su capacidad para circular a más de 300 kilómetros por hora en ancho internacional y en ibérico
Así será la llegada de los trenes Avril: por fases, más plazas y en menos de tres horas y media
Inés Rey, Alfonso Rueda y Óscar Puente, tras la llegada del primer tren Avril a la estación de San Cristóbal en A Coruña/Mónica Arcay

El año 2016 marca el comienzo de un camino que no se pensó que iba a ser tan largo. Fue en esa fecha cuando Renfe encargó a la empresa fabricante Talgo 30 unidades de trenes Avril, cuyas particularidades técnicas permitirían sortear las dificultades de la orografía gallega y conectar la comunidad con la meseta a través de la alta velocidad. Más de dos años después de la fecha de entrega inicial, Galicia logra hacer realidad este compromiso histórico con la puesta en marcha de los ferrocarriles de la serie 106 el próximo martes, día 21. 

Llegada del primer tren Avril a la estación de San Cristóbal en A Coruña @Mónica Arcay (2)
Alfonso Rueda y Óscar Puente /Mónica Arcay

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, se desplazó ayer a Galicia para presentar los Avril, que permitirán ganar más plazas y frecuencias, mediante un plan por fases que se extenderá hasta octubre.  En la primera, hasta el 21 de julio, habrá cuatro servicios de ida y vuelta a Vigo y A Coruña, con un ahorro de 20 minutos respecto al trayecto actual. 


Será desde esa fecha y hasta principios de octubre cuando se ampliarán a ocho, con dos idas y dos vueltas a estas dos ciudades. La implantación finalizará en ese mismo mes, cuando “todos los servicios serán con trenes Avril, salgo Lugo-Madrid y Ourense-Alicante”, ampliando la oferta a 24 ferrocarriles de este tipo y la novedad de un servicio Avlo (bajo coste) a Vigo y A Coruña. 


No obstante, el responsable de Transportes indicó que, por el momento, no se tratan de frecuencias fijas. “La oferta se irá adaptando a la demanda”, aseguró, a la par que incidió en la influencia que también tendrán las obras en la estación madrileña de Chamartín.
 

El trayecto Madrid - A Coruña se hizo en tres horas y media, escasas tres horas a Santiago

Interior del tren Avril
Interior del tren Avril

Puente subrayó que este nuevo servicio “supondrá casi cuadruplicar las plazas desde Santiago, casi triplicarlas desde A Coruña, más que duplicarlas desde Vigo y Pontevedra y casi duplicarlas desde Ourense”. “Madrid estará a menos de tres horas y media tanto desde Vigo como A Coruña”, subrayó el ministro.

 

No hay otro igual

“Hoy es un día muy importante”, aseguró Puente, que partió desde Madrid a las 07.30 horas en un tren de alta velocidad de la serie 106 de Renfe e hizo paradas en Ourense y Santiago para finalizar el trayecto en A Coruña.  En la capital gallega, recogió al presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, y los conselleiros de Presidencia, Xustiza y Deportes, Diego Calvo, y Vivenda e Infraestruturas, María Martínez Allegue. 


Estos trenes de rodadura desplazable son clave para el desembarco de la alta velocidad en Galicia, gracias a su capacidad para circular a más de 300 kilómetros por hora tanto en ancho estándar como en el ibérico –desde Taboadela (Ourense)– y funcionar en dos tensiones distintas. “No hay ningún tren en el mundo que lo haga, es único”, subraya.


Más anchos que un tren convencional, los Avril tienen una capacidad superior a las 500 plazas, con cinco asientos por fila, organizados en tres y dos butacas (también 2+2 en algunos coches). Con un diseño moderno que prioriza la comodidad, cuenta con pantallas táctiles donde se pueden ver desde películas a información turística o un mapa para seguir el trayecto.

 

También disponen de  prestaciones como una cafetería, paneles de información en sala, wifi, espacios para carritos de bebé y máquinas vending.

 

Retrasos acumulados y nuevos servicios

El ministro explicó que la tardanza en la llegada de estos trenes se debe a este tipo de ferrocarriles, homologados para circular a 330 kilómetros por hora en dos tipos de vías, “no existían”. “Se compró un prototipo”, indicó Puente para añadir: “No se trataba de fabricar más trenes como los que teníamos, sino diseñar, fabricar y ensayar un nuevo modelo desconocido hasta ahora”. 


El responsable de Transportes avanzó también que los trenes Avlo, “los más baratos del mercado en España”, estarán disponibles “ya”. Desde el Ministerio indican que las obras de la estación de Chamartín condicionarán su puesta en marcha, pero “están listo”. 


“Seremos el único país del mundo en tener a más del 90% de su población comunicada a través de la alta velocidad”, recalcó Puente en un acto que contó con la presencia de la alcaldesa de A Coruña, Inés Rey, y el de Ourense, Gonzalo Pérez Jacome, así como el presidente de la patronal gallega, Juan Manuel Vieites. l

Así será la llegada de los trenes Avril: por fases, más plazas y en menos de tres horas y media

Te puede interesar