El PSC inicia la ronda de contactos para explorar pactos en Cataluña

Tardà apuesta por facilitar la investidura de Illa
El PSC inicia la ronda de contactos para explorar pactos en Cataluña
El candidato a la Generalitat por el PSC, Salvador Illa (c), vencedor en las elecciones catalanas, es aplaudido por su compañeros a su llegada a la reunión de la comisión ejecutiva del PSC | EFE/Alberto Estévez

El PSC ha empezado la ronda de contactos con los partidos políticos para organizar las primeras reuniones en las que explorar posibles pactos para la constitución del Parlament y la investidura del presidente de la Generalitat, unas llamadas en las que no incluyen a Vox ni a Aliança Catalana.


Así lo ha explicado este miércoles en declaraciones a TVE la número dos de la candidatura del PSC y miembro de la comisión negociadora de los socialistas catalanes, Alícia Romero, que ha admitido que la campaña electoral de las elecciones europeas, que empieza la semana que viene, puede "influir" en las negociaciones.


"Desde ayer estamos haciendo las primeras llamadas y tomas de contacto con los diferentes partidos para poder organizar ya estas primeras reuniones para contrastar y compartir sensaciones y voluntades y a partir de aquí, negociar", ha explicado.


Romero ha insistido en que el PSC hablará "con todas las fuerzas democráticas" representadas en el Parlament, es decir, también con JxCat y el PP, pero "no con la extrema derecha ni de Vox ni de Aliança Catalana".


"Hemos hecho algunas llamadas para poder empezar esas primeras reuniones, pero también hay que entender que los partidos están digiriendo los resultados. Hay otros partidos que necesitan un tiempo para digerirlos y, por lo tanto, hay que ser también respetuosos con esos tiempos", ha indicado Romero.


Al respecto, ha descartado que este miércoles se produzcan las primeras reuniones y ha subrayado que todavía no ha empezado ninguna negociación.


A poco más de una semana de que empiece la campaña electoral de las elecciones europeas, y teniendo en cuenta que la constitución del Parlament tiene como fecha límite el 10 de junio, el día siguiente a los comicios, Romero ha reconocido que esto puede "influir" en las negociaciones, por lo que ha argumentado que deben ser "discretas y prudentes".


"Habrá que negociar como se pueda, con discreción, pero hay que avanzar. Esperemos que no influya demasiado y que podamos separar lo que es la gobernabilidad de Cataluña y unas elecciones europeas que son muy trascendentes", ha señalado.


Sobre las preferencias de gobierno del PSC ha señalado que sería "mucho mejor" poder gobernar en solitario, pero ha afirmado que son "realistas" y que saben que "esto es difícil".


"Para llegar a una investidura necesitamos apoyos. Vamos a buscar esos apoyos y veremos cuáles son las intenciones de los partidos a los que pedimos apoyo. A partir de ahí veremos cómo se configura el gobierno, si en solitario del PSC o con la suma de otros partidos", ha indicado.


En cuanto a la posición del PSC ante las negociaciones de la Mesa del Parlament, ha reiterado que los socialistas "no renuncian" a presidir la cámara catalana y ha recordado que son el grupo mayoritario, "muy por encima del segundo".


Sin embargo, ha señalado: "Uno sabe que cuando empieza a negociar también debe ceder, vamos a ver cuáles son las condiciones que ponen todos los grupos". 


Tardà apuesta por facilitar la investidura de Illa y "construir camino" junto al PSC

El exportavoz de ERC en el Congreso Joan Tardà ha pedido a la dirección del partido que actúe "con el cerebro y no con las tripas" y ha apostado por facilitar la investidura del socialista Salvador Illa y evitar una repetición electoral, lo que debe permitir "ir construyendo un camino conjuntamente".


En declaraciones a La 2 y Ràdio 4, Tardà ha avisado de que si ERC permitiera una segunda convocatoria electoral "sería para cortarse las venas".


Para Tardà, a los republicanos les toca ejercer "una oposición de carácter colaborativo" -ya que han perdido 13 diputados, hasta quedarse con 20, en las elecciones del 12M-, lo que pasa por "no bloquear", porque "se trata de competir y a la vez colaborar" con los socialistas.


"Autoestima y no ser sectarios ni dogmáticos. Lo tiramos hacia delante todas las izquierdas o difícilmente saldremos de esta", ha dicho Tardà en un contexto en el que "la Cataluña de los ocho millones" de habitantes, con la incorporación de nueva población inmigrante o con orígenes inmigrantes, "es muy diferente" a la de 2017.


Hace siete años "las condiciones objetivas" para el independentismo eran más favorables, mientras que ahora es momento de una "salvaguardia nacional", ha agregado Tardà, una voz con ascendencia entre la militancia.


Al tiempo, se ha mostrado en contra de que ERC vote a favor de la investidura de Carles Puigdemont -que para salir adelante requeriría de una improbable abstención socialista- bajo el argumento de que no son positivos "proyectos de tribu y para la tribu", es decir, que solo miran hacia el votante independentista.


"El republicanismo supera al nacionalismo. Tan o más importante que la soberanía nacional lo es la social", ha defendido.


En clave interna, Tardà ha pedido a la dirección del partido que no intente resolver la actual situación "con prisas" y que deje que la militancia "decida" en un congreso nacional extraordinario.


Tras anunciar Pere Aragonès que abandonará la primera línea política y preguntado sobre si cree que Oriol Junqueras debe seguir al frente de partido, ha dicho que ello "dependerá del debate ideológico" que se lleve a cabo.


Ha definido a Junqueras como "un gran capital de ERC" y una figura bien valorada por la ciudadanía, de acuerdo con las encuestas, y ha apuntado que si quiere seguir presidiendo el partido "se ha ganado el derecho" a decirlo.


Sí ha sostenido que la decisión se debe tomar pensando "en el presente y en el futuro" porque "nadie puede vivir solo del pasado". También ha apuntado que "a veces las personas son tan importantes que es necesario que no tapen al proyecto colectivo" y que "ser objeto de represión no debe ser una suerte de comodín". 

El PSC inicia la ronda de contactos para explorar pactos en Cataluña

Te puede interesar