Cruz Roja pone en marcha en A Coruña una Escuela de Segundas Oportunidades en la que ayudará a 25 jóvenes que retomen los estudios básicos o se formen para buscar empleo.
Según fuentes de la ONG, el proyecto tiene una duración de tres años y cuenta con el apoyo del Ministerio de Empleo y Seguridad Social y del Fondo Social Europeo, a través del POEJ (Programa Operativo del Empleo Juvenil”.
Las mismas fuentes indican que el desempleo juvenil es uno de los principales problemas del mercado de trabajo español durante los últimos años, con tasas de paro muy altas en contraste con los países del entorno. Estas tasas aumentan cuando los jóvenes no cuentan con ningún tipo de titulación.
“En Galicia, la tasa de abandono escolar se situaba en 2014 en el 16,4% según el IGE; el objetivo fijado por la Unión Europea es reducir esta tasa hasta el 15% de aquí a 2020”, apuntan desde Cruz Roja.
Así, la organización pretende apoyar este año a 25 jóvenes, en primer lugar, a través de la activación y la motivación; después, con el refuerzo educativo para la obtención del certificado de la ESO y Bachillerato o para preparar pruebas de acceso a Formación Profesional; y, por último, con el testeo de oficios relacionados con sus estudios para conocer su vocación y el mercado laboral y dirigir su carrera hacia un empleo.
En él pueden participar personas de entre 16 y 29 años que hayan abandonado sus estudios o tengan baja cualificación académica y se hayan inscrito en Garantía Juvenil. En este programa, en A Coruña, hay inscritas 690 personas.
más dificultades
Cruz Roja, en 2013, realizó una investigación específica sobre la juventud vulnerable en España, con una muestra representativa de los participantes en los proyectos que desarrolla la organización en el territorio nacional.
El estudio concluyó que la tasa de abandono escolar de los jóvenes en dificultad social es el doble de la media nacional (72% frente al 30%), el porcentaje de quienes repiten curso triplica la media nacional (56%) y el 53% no cree que exista un futuro prometedor para ellos.
Posteriormente a este estudio, Cruz Roja identificó algunos elementos clave de la situación de las personas jóvenes en dificultad en el mercado de trabajo.
Concluyó, entre otros aspectos, que los niveles de fracaso escolar son superiores a la media europea debido en parte a carencias educativas, materiales, familiares y afectivas.