El Chuac practicó el año pasado 347 cirugías programadas más que en 2015

El Chuac practicó el año pasado 347 cirugías programadas más que en 2015
Personal sanitario durante una operación en el hospital coruñés aec

La Xerencia de Xestión Integrada de A Coruña hizo balance ayer de 2016 aludiendo a una mejora importante en el número de operaciones y a la bajada del tiempo medio de espera para pasar por el quirófano en el caso de los pacientes con dolencias más graves. Según las estadísticas, el Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña (Chuac) realizó el año pasado 347 cirugías programadas más que en 2015.
Los médicos y el resto del personal sanitario adscrito al Chuac practicaron en 2016 un total de 27.641 intervenciones programadas a pacientes, mejorando así el dato que lograron durante el ejercicio anterior. Pero esta no fue la única buena noticia, pues desde la gerencia confirmaron también una reducción del tiempo medio para operarse. Para los enfermos con patologías consideradas de prioridad 1 la espera se redujo en tres puntos, hasta situarse en los 17,3 días. Además, las personas de la lista de espera de prioridad 2 también adelantaron 48 horas.
En global, el número de pacientes a la espera de ser intervenido se ajustó en 758 personas, lo que implicó una caída de siete jornadas en el tiempo de espera obligada. En el área sanitaria, además, hay 706 beneficiarios menos engrosando las listas.

más primeras consultas
El área de consultas externas también experimentó cambios en el año que acaba de terminar. Los profesionales del Chuac realizaron casi 200.000 (199.679) primeras consultas. Esto implicó un crecimiento de 5.000 atenciones en relación al período de referencia. En este caso, la lista de espera menguó en 13 días.
En este departamento también ascendió en 93.335 la cifra de consultas de contacto en Atención Primaria. Incluso mejoraron los ratios de la teleconsulta (3.791 más).
Una de las pegas de los responsables de la gerencia al trabajo de 2016 fue la subida de la afluencia de usuarios (12.226 más que en 2015) a los Puntos de Atención Continuada (PAC) de los centros de salud. El Chuac destacó que, desde un prisma positivo, esto implicó una reducción del 0,6% de las derivaciones a las urgencias de los hospitales.
Los ingresos en los centros sanitarios también se movieron a la baja. Hubo 900 menos que en el año anterior, de modo que se quedaron en 40.563 a 31 de diciembre.

evolución de urgencias
Los responsables del área sanitaria coruñesa también aludieron a los datos específicos de las urgencias del Chuac, por donde pasaron 170.239 ciudadanos o lo que es lo mismo, 9.843 más que el año anterior. Aún así la tasa de personas que llegaron a necesitar el ingreso cayó en casi dos puntos.
Por otra parte, las vías rápidas registraron una tardanza de menos de 15 días. Por ejemplo, para los afectados por cáncer de pulmón se situó en los 3,8 días, mientras que alcanzó los 9,4 en el caso de los enfermos de próstata. En cáncer de mama se retrasó solo un día.
En cuanto a las pruebas diagnósticas, destacaron que se amplió el número de TAC realizados hasta los 48.065.

El Chuac practicó el año pasado 347 cirugías programadas más que en 2015

Te puede interesar