Los titulares de embarcaciones interesados en asistir a Os Caneiros en Familia o a las romerías que se celebran los días 18 y 25 de agosto en el marco de las celebraciones de San Roque tienen que identificarse ante Patrimonio Natural. Así, tanto la matrícula de la embarcación como el DNI de su responsable deberán entregarse en el Registro Municipal de Betanzos, en las oficinas del Edificio Archivo (Liceo). Desde allí se enviarán después a la Xunta.
El Gobierno de María Barral explicó que después de mantener una reunión con Patrimonio Natural de la Xunta, desde este organismo se solicitó una relación de embarcaciones, con sus correspondientes datos, de cara a permitir su navegación tanto en cita organizada para las familias como en las dos jiras, al tratarse de una Zona de Especial Conservación (ZEC) de Red Natura.
Entre los usuarios sorprende que les soliciten identificarse esos tres días cuando se trata de una tradición cuyo origen se remonta al siglo XIX. Una celebración centenaria –multitudinaria en asistencia– que nació en el Mendo y evolucionó en el Mandeo. Una original excursión para compartir las sobras de las contundentes comidas del San Roque y del San Paio.
La crónica más antigua de Os Caneiros aparece en el semanario ‘¡Ya Somos Tres!’ en 1889. Según escribe su autor –‘Mala-Racha’, seudónimo de Adolfo Vázquez– las escenas que reseña se desarrollan en el Mandeo el día 25 de agosto, de manera que hace alusión a la segunda romería, la que se celebra después del San Bartolomé y el San Paio.
Así, aunque se desconoce si aquel año también navegaron el río el 18 para dar cuenta de los excesos del San Roque, en el programa de fiestas de 1890, esta primera romería se define como “tradicional” xira a Os Caneiros de Betanzos, y en 1892, según cita manuscrita del calendario de actos de las Festas de San Roque que se conserva en el Arquivo Municipal de Betanzos, la comisión organizadora describe una “excursión monstruoformada por multitud de hermosas embarcaciones de recreo, lujosamente ataviadas con banderas, flores y otros adornos dirigiéndose por el poético río Mandeo a las incomparables praderas de los Caneiros a donde concurre numeroso gentío por mar y tierra a disfrutar del paisaje más bello que existe en estas deliciosas Mariñas”.
En cualquier caso, la ciudad tiene varias citas con la tradición antes de subir a Os Caneiros. Este domingo, la alcaldesa, María Barral Varela, realizará la ofrenda de las siete capitales del antiguo Reino de Galicia (A Coruña, Lugo, Ourense, Santiago, Mondoñedo, Tui y Betanzos) al Santísimo Sacramento de Lugo. Una ceremonia que acaba de ser declarada por la Xunta como Bien de Interés Cultural (BIC).
Además, entre los días 11 y 13 de julio, en las calles del casco histórico se desarrollará la Feira Franca Medieval 2025, con la que se reivindica una época de esplendor en la que Betanzos destacó como centro comercial y social de Galicia.