El Pasatiempo cruza el Atlántico y enseña al mundo desde Chile por qué sigue vivo

Fran Quiroga intervino en el Seminario Internacional de Patrimonio 2025, invitado por el Gobierno de Gabriel Boric para dar a conocer la iniciativa ‘Legado Cuidado’
El Pasatiempo cruza el Atlántico y enseña al mundo desde Chile por qué sigue vivo
Quiroga (primero por la izquierda) durante su intervención en el evento, celebrado en Santiago de Chile | Cedida

Hace un año, Betanzos volvió a conectarse con El Pasatiempo. Lo hizo a través una serie de actuaciones impulsadas por Concomitentes, una entidad cultural que emplea el arte para responder a conflictos sociales y que entre 2018 y 2024 desarrolló en la ciudad ‘Legado Cuidado’. El resultado, “un conxunto escultórico” en el entorno de La Caridad, la estatua donada al municipio por los herederos de Juan y Jesús García Naveira antes incluso de la venta del espacio al Ayuntamiento de Betanzos, el 1 de marzo de 1986. Una obra de la artista viguesa Carme Nogueira con la que certifica su vida y capacidad de resistencia, abrazo por la dignidad y la obstinación de los vecinos de Betanzos. 


Este ‘Legado Cuidado’, con el que se trató de “resignificar o patrimonio dende unha perspectiva contemporánea, abordando temas como a emigración, a filantropía e a memoria colectiva”, acaba de cruzar el Atlántico, y con él, El Pasatiempo. Porque Concomitentes, representado por su director, el investigador transdisciplinar Fran Quiroga, acudió como invitado del Gobierno de Gabriel Boric al Seminario Internacional Patrimonio 2025, celebrado hace unos días en Santiago de Chile. “O evento reuniu a máis de setenta expertos de once países para abordar o papel do patrimonio cultural na cohesión social e o benestar comunitario”, indicaron desde Contomitentes.


Quiroga expuso las claves de su iniciativa, centrada “na recuperación simbólica e comunitaria” del Parque de El Pasatiempo. Allí, les habló de la ingente herencia social de los García Naveira, emigrantes retornados de Argentina, y del nivel de implicación ciudadana que alcanzó ‘Legado Cuidado’, de la mano de  tres asociaciones: Amigas do Parque do Pasatempo, Roxín Roxal y Amigos do Casco Histórico de Betanzos.


La intervención de Concomitentes en el seminario chileno constata la importancia de las acciones culturales colaborativas y “as posibilidades que pode abrir a arte contemporánea para que a cidadanía conecte co patrimonio”, y así se manifestó en las mesas de conversación, itinerarios y experiencias artísticas incluidas en el evento, organizado por el Servicio Nacional del Patrimonio Cultural de Chile co n la colaboración de la Unesco.
 

La obra instalada en las inmediaciones de La Caridad, en un área contigua al García Hermanos, se compone de siete piezas modulares de cemento reciclado de 150x100x67 centímetros, asentadas en un “ficticio despiece” de la desaparecida Fuente de Neptuno.  
 

Con esta intervención artísticas, Betanzos se convrtió “no primeiro proxecto” en Galicia del movimiento Nouveaux Commanditaires, que desde 1990 –en aplicación de la metodología desarrollada por el artista belga Francois Hers, que sitúa la ciudadanía en el centro de la producción artística– ha impulsado más de medio millar de obras de reconocidos artistas internacionales en distintos países europeos, como Francia, Bélgica, Alemania o Italia.
 

El Pasatiempo cruza el Atlántico y enseña al mundo desde Chile por qué sigue vivo

Te puede interesar