El nivel más oculto de El Pasatiempo comienza a revelar parte de sus ‘secretos’

El inicio de las obras de restauración de la singular Fuente de las Cuatro Estaciones, dentro del Plan Xacobeo Next Generation, ha permitido descubrir el vaso original y apreciar algunos de sus elementos decorativos, hasta ahora solo conocidos en postales de la época o imágenes tomadas por los García Naveira.
El nivel más oculto de El Pasatiempo comienza a revelar parte de sus ‘secretos’
Las obras ‘desenterraron’ el vaso y algunos de sus elementos decorativos | Amigos do Pasatempo

Es uno de los escasos elementos singulares que se conservan del nivel inferior de El Pasatiempo. La restauración de la Fuente de las Cuatro Estaciones, incluida en las actuaciones que se acometen con cargo al Plan Xacobeo Next Generation, se inició hace unas semanas y, después de muchos años oculto, cualquier ciudadano que se asome puede apreciar el vaso original, como indican desde la Asociación Amigos do Parque do Pasatempo.


Declarado Bien de Interés Cutural en 2020, del espacio de más de 90.000 metros cuadrados diseñado por Juan María García Naveira en 1893 solo se conserva un 10%. De ahí la importancia de ‘rescatar’ cualquier componente inicial de la todavía conocida como Huerta de Don Juan.


En cuanto a las Cuatro Estaciones, la cota actual no es la originaria y este ha sido uno de los inconvenientes que han tenido que afrontar los técnicos, ya que casi todo el recinto antiguo está ahora enterrado o semienterrado, y recuperar el máximo de elementos originales es uno de los retos de la intervenciones iniciadas en el Estanque del Retiro. 


Cuando la Xunta dio a conocer el Plan Director del Pasatiempo, el arquitecto Mario Crecente, uno de los responsables de su redacción, detalló algunos de los aspectos más destacados del estudio, que se articula en seis apartados y analiza casi al milímetro los espacios del Parque de El Pasatiempo. Lo que se ve y lo que ‘esconde’ la obra más relevante de Juan García Naveira. 


Este análisis abre la puerta a un ‘rescate’ del nivel  inferior y a la ‘reintegración’ de elementos ocultos o trasladados a otros espacios y que,  transcurridos cien años, siguen apareciendo, tanto en la ciudad como a cientos de kilómetros de Betanzos.


Para la elaboración del Plan Director de El Pasatiempo se realizaron tareas de investigación, inventariado y análisis de patologías y de los materiales y de los sistemas constructivos empleados en su día por los Naveira. Como resultado, el documento ofrece una planificación integral que tiene en cuenta los elementos urbanísticos y arquitectónicos y varias líneas de actuación, que se cierran con un “plan de mantemento e conservación preventiva con actividades, actuacións e intervencións materiais periódicas que se consideran necesarias para garantir o mantemento e conservación” del espacio al que Luis Seoane se refirió como Parque Enciclopédico de El Pasatiempo. 

El nivel más oculto de El Pasatiempo comienza a revelar parte de sus ‘secretos’

Te puede interesar