El Ayuntamiento de Betanzos otorgó al Arzobispado de Santiago de Compostela la oportuna autorización urbanística para reconstruir el muro caído hace casi tres meses como consecuencia de ‘Ivo’, el nombre escogido para tercera borrasca de alto impacto del invierno en Galicia.
El suceso ocurrió alrededor de las 14.00 horas del miércoles 29 de enero y, aunque no hubo víctimas ni heridos, los daños materiales causaron un disgusto enorme entre los vecinos al tratarse de una construcción románica, del siglo XII. La iglesia más antigua de la ciudad, anterior a su traslado desde este emplazamiento de Tiobre a su actual ubicación, testigo por tanto de la existencia de Betanzos O Vello.
La Junta de Gobierno de Betanzos autorizó, a solicitud del Arzobispado de Santiago, “a reconstrucción do cerramento da igrexa”, valorada en 28.882,08 euros, de acuerdo con el acta de la sesión de 27 de marzo de 2025. Ahora, las autoridades eclesiásticas disponen de seis meses para iniciar la obra y 36 para acabarla, siempre y cuando no se interrumpa más de medio años, indica el Ayuntamiento de Betanzos.
Según indicó en su momento el cura, Santiago Pérez, la propuesta de rehabilitación, que redactó la oficina técnica del Arzobispado de Santiago de Compostela, contempla comenzar con las tareas de desescombro para tratar de aprovechar los sillares y recuperar algunos elementos singulares que deberían estar debajo de las canterías: “Tenemos dos piezas labradas, un cordero y una gárgola, pero falta otra, así como las columnas de la ventana”, detalló Pérez.
Desde el suceso del día 29 de enero, el templo permanece cerrado pero este lunes el tañido de las campanas alertó a los vecinos de San Martiño, que después comprobaron que repicaban de manera extraordinaria por la muerte del papa Francisco.
La Unidad Pastoral de Betanzos trata de reunir el dinero necesario para afrontar esta intervención y, en este sentido, el sacerdote inició conversaciones para valorar colaboraciones porque, aunque la obra se va a hacer porque es una necesidad, “alguien adelantará el dinero y habrá que devolverlo”, aseguró hace unas semanas Santiago Pérez.
También los vecinos pueden colaborar con sus aportaciones para completar la recuperación de la trasera de la iglesia, uno de los vestigios de Betanzos O Vello.
En este sentido, existen incentivos fiscales para los que deseen colaborar, como la deducción por donativos a entidades religiosas, que permite a los contribuyentes desgravar parte de sus aportaciones a cualquier organización establecida en España.