La alcaldesa, María Barral, trasladó en la Junta Local de Seguridad de Betanzos su “preocupación” por situaciones de “trapicheo o menudeo” que se producen en varias zonas de la ciudad y que generan “situaciones de inseguridad”. Lo hizo ante la Guardia Civil y Policía Local para pedir que se incrementen las “actuaciones de los cuerpos y fuerzas de seguridad sobre este tipo de actos”.
La mandataria municipal afirmó compartir la preocupación vecinal por este tipo de situaciones y pidió un “esfuerzo de todos los cuerpos para evitar con estos puntos de trapicheo”, una petición que contó con el respaldo de la subdelegada del Gobierno en A Coruña, María Rivas, y con el compromiso de los responsables de Policía Local y Guardia Civil para “poner los medios y mecanismos que sean necesarios”.
Este ha sido uno de los asuntos abordados durante la junta convocada por la alcaldesa para analizar la situación de seguridad y los dispositivos de cara a la Feria Franca Medieval de la próxima semana y a las celebraciones patronales de San Roque, en agosto. En este sentido, Policía Local y Guardia Civil volverán a reforzar su presencia en ambas citas, los primeros centrados en el casco urbano y los segundos en la zona periférica.
De cara a la Feira Franca 2025, a mayores, habrá presencia de ambos cuerpos en las propias calles del casco histórico con dispositivos de vigilancia y seguridad que ya se desarrollaron durante estos últimos años con muy buenos resultados.
También se reforzarán de cara a las fiestas de agosto y más concretamente los principales días de celebración, es decir, los días 16, 18 y 25 coincidiendo con el Globo de San Roque, y las dos jiras a Os Caneiros.
En todas estas celebraciones habrá Puntos Violeta. En la Feria Medieval los tres días, 11, 12 y 13, de 22.00 a 01.00 horas; y en el San Roque los días 15, 16, 18 y 25. En el caso de las jiras a Os Caneiros estará de 17.00 a 21.00. Los puntos serán espacios para implicar a toda la sociedad en la lucha contra la violencia de género, facilitando información de cómo actuar en este tipo de casos. En definitiva, se trata de un espacio de atención, información y ayuda a víctimas, y para sensibilizar, al mismo tiempo, a la sociedad en la lucha contra las agresiones sexistas durante las fiestas.
En cuanto a los datos estadísticos, la Guardia Civil indicó que Betanzos se encuentra en la media de tasa de criminalidad en la provincia, un índice en el que es clave su carácter comarcal y la cantidad de personas que se pasan por la ciudad, provenientes de otros municipios, durante el fin de semana.
En términos generales, hubo una reducción del número de delitos en un 10% y por contra aumentó el número de estafas cibernéticas “en línea con lo que ocurre en otras poblaciones”.
Además, los cuerpos de seguridad destacaron la reducción de robos en viviendas o locales a raíz de la detención en Curtis y A Coruña de varias bandas organizadas.