Las áreas de ocio del casco histórico no abrirán antes de la Feira Franca de Betanzos. Con esta cita, que empieza el viernes, día 11 de julio, y se alargará hasta el domingo 13, la ciudad volverá de manera transitoria a la Edad Media. Así lo confirmaron los responsables municipales que, interpelados por este diario, aseguraron que están a la espera de la correspondiente autorización de la compañía eléctrica que se encarga del suministro, toda vez que ambos enclaves cuentan con alumbrado y aseos ‘autolavables’, para los que es imprescindible energía, y “en cuanto lo tengamos, se inaugurarán”, señalaron, antes de reiterar que siempre han tenido claro que la apertura se realizará “en condiciones óptimas, no con actuaciones sin terminar”, sostiene el Gobierno de María Barral Varela.
Con estos ‘xardíns’, el Gobierno de Betanzos atiende una antigua reivindicación de los vecinos del área monumental, que siempre ansiaron espacios de esparcimiento y de ocio infantil como los que se han construido entre Travesa y Pescadería, y en Os Cabildos, detrás del Conservatorio Carlos López García-Picos.
Los dos estarán cerrados durante la noche y ambos incorporan el emblema utilizado en la nueva señalética municipal, que surge como representación de la actualización y modernización de la marca institucional del Ayuntamiento de Betanzos.
El espacio situado entre las calles Travesa y Pescadería contará con un tótem con información del comercio; taquillas refrigeradas que se usarán con una clave y estación de bicicletas, además de una suerte de anfiteatro para actividades sociales, culturales o vecinales, y juegos infantiles, mientras que el de Os Cabildos, más amplio, exigió la construcción de un nuevo acceso “a través de un recorrido horizontal” y la eliminación de las escaleras y “del enorme ‘paredón’ que existía en la entrada a la Huerta de San Francisco, “desde su encuentro con el conservatorio hasta la vivienda existente en la esquina de esta calle con la de A Ribeira”.
De esta manera, con esta singular intervención se trató de poner en valor todo el recinto del antiguo convento de San Francisco, pero también las Escuelas Jesús García Naveira, ahora Escola Infantil Municipal Santiago de la Fuente García. Una edificación de 1917, de estilo modernista, diseñado por el arquitecto coruñés Rafael González Villar que hasta ahora era imposible contemplar en toda su magnitud “debido a la gran diferencia de cota existente causada por al pronunciado descenso” de la calle Cabildos hacia la de A Ribeira.