El concello de Arteixo iniciará en el mes de junio las obras de la Casa de Baños del Balneario, que fueron adjudicadas por un total de 2,7 millones de euros a la empresa López Cao. Estas obras han recibido una subvención de dos millones de euros de fondos europeos que gestiona la Xunta de Galicia, que autorizó la firma de un convenio de colaboración entre Turismo de Galicia y el Concello de Arteixo para la rehabilitación de la Casa de Baños del edificio del Balneario de Arteixo en el marco del Plan de recuperación, transformación y resiliencia, financiado por la Unión Europea a través de los fondos NextGeneration. La actuación permitirá recuperar el antiguo balneario, modernizando y ampliando el edificio existente, y adaptando la Casa de Baños a los nuevos tiempos conviertiéndola en unas termas públicas con nuevos tratamientos y servicios orientados al uso ciudadano.
La edificación originaria data del año 1760, creándose el Balneario con todos sus elementos, incluida la actual Casa de Baños, que desde esta fecha ha sufrido multitud de modificaciones hasta llegar a nuestros días. La superficie de la parcela de la actual Casa de Baños es de 505,80 m2, de los que están ocupados 400m2 por la edificación existente y los otros 105,80m2 por el patio exterior, que será convertida con esta obra en una piscina cubierta con un techo acristalado, explican desde el Ayuntamiento.
La edificación existente está formada por muros de mampostería perimetrales marcando las tres partes de la “U” que forma el edificio. El suelo de planta baja está constituido por una solera sobre la que se asienta el pavimento cerámico y que esconde bajo él la acometida de las aguas termales minero medicinales y su posterior evacuación. La cubierta de la edificación es a dos aguas, dejando claro en su volumetría las tres partes de la “U”, maclándose la parte central de crujía más estrecha con las dos partes laterales de crujía más ancha.
La nueva Casa de Baños se plantea pues sobre una edificación existente, aprovechando su envolvente exterior y modificando su distribución interior. Los muros y huecos se mantienen, aunque algunos de ellos se adaptan al nuevo recorrido termal. Se plantea ampliar la superficie existente cubriendo el patio exterior mediante una ligera estructura de acero y cristal que deje ver la volumetría del edificio actual, su historia y respetando el patrimonio existente. La cubierta del patio se necesita para emplazar una piscina termal que es el elemento potenciador y vertebrador de la nueva Casa de Baños.
Se podría decir de forma esquemática que la nueva edificación está compuesta por cuatro zonas, las tres partes de la “U” y el patio. En esta nueva distribución termal, la pata de la “U” izquierda, mirando la planta desde la entrada de acceso, es ocupada por los vestuarios de ambos sexos y minusválidos, el local privado del personal de atención de la Casa de Baños y el cuarto de instalaciones. La pata inferior de la “U” es donde se localiza la entrada. Este volumen contiene dos zonas claramente diferenciadas, por un lado, la entrada con el vestíbulo de acceso y el mostrador de atención al público y la consulta médica para salir de dudas ante las distintas problemáticas de los posibles usuarios. Y, por otro lado, estaría el pasillo distribuidor que comunica la zona de vestuarios con la piscina, saunas, duchas de contraste, pediluvio, sala de inhalaciones y sala de descanso