Sada y Miño, ‘señalados’ por riesgo de accidente por animales en la vía

Dos tramos de la N-VI y la N-651 están entre los 150 que más siniestros registran por este motivo en España
Sada y Miño, ‘señalados’ por riesgo de accidente por animales en la vía
El tramo señalado en Sada se sitúa en Coiro, casi en el límite con Bergondo | AEC

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha identificado 150 tramos en toda España donde el riesgo de accidente por la incursión de animales en la vía es más elevado y, de los nueve señalados en Galicia, dos están en el área metropolitana de A Coruña. En concreto, en el núcleo de Coiro, en Sada, y en Viadeiro, en Miño; en la N-VI y en la N-650.


La organización de Automovilistas Europeos Asociados advierte de que, tras los cambios introducidos en la Ley de Seguridad Vial, los conductores implicados en accidentes con animales de caza están indefensos ante la imposibilidad de exigir daños a los cotos o a los titulares de las vías o los terrenos, y de ahí la importancia de conocer estos Tefiva (Tramos con Especial Frecuencia de Incidentes Viales con Implicación de Animales).


El sadense se sitúa en la Nacional-VI (Madrid-A Coruña), entre los kilómetros 583,5 y 584,5, en las inmediaciones de la rotonda de la Vía Ártabra. El otro tramo, algo más extenso, va desde el 13,8 al 15,3 de la N-651 (Betanzos-Fene), en Miño. Cerca de este pero en la comarca de Ferrol, se identifica el tercer tramo de riesgo por animales de la provincia coruñesa, mientras que los otros cinco marcados en la comunidad corresponden a Lugo. 
 

El número de incidentes con animales en vías estatales se ha incrementado notablemente, especialmente desde 2019, situándose y manteniéndose alrededor de los 60.000 al año. Además, entre 2017 y 2021 en la Red de Carreteras del Estado (RCA) los accidentes con víctimas aumentaron un 27% y los siniestros con daños materiales un 37%, de acuerdo con los datos de la AEA.

 

Vallados

En relación con este asunto, la Xunta anunció que testará un nuevo sistema de vallado virtual para evitar la irrupción de animales en las carreteras, y para ello instaló este mecanismo, como prueba piloto, en la LU-540.


Con esta herramienta se intenta disuadir al animal para que no acceda a la calzada cuando existen vehículos en circulación, y lo hace porque, al detectar las luces de los vehículos en circulación, activa dos sistemas disuasorios orientados hacia el exterior de la carretera, para detener el avance del animal antes de que acceda a la vía, de acuerdo con las explicaciones de la Xunta.


La alimentación de los dispositivos es autónoma, por medio de paneles solares individuales y baterías integradas, sin conexión a la red, y tanto los paneles como las baterías disponen de la capacidad necesaria para mantener su funcionamiento adecuadamente durante todo el período nocturno, añadieron.

Sada y Miño, ‘señalados’ por riesgo de accidente por animales en la vía

Te puede interesar