El Blanco Legítimo saca pecho y se afianza como el estandarte de la producción vinícola y de calidad en Paderne

Esta mañana se dieron a conocer en el Comprado de San Agustín, en A Coruña, todos los detalles de la programación de la II edición de la Feria del GastroLexítimo
El Blanco Legítimo saca pecho y se afianza como el estandarte de la producción vinícola y de calidad en Paderne
Presentación de la Feria del GastroLexítimo en el Mercado de San Agustín

El Blanco Legítimo tiene muchos motivos para presumir, pero quizás lo más destacado sea el reconocimiento que, en los últimos años, está teniendo fuera de las fronteras del ayuntamiento de Paderne, afianzado como el estandarte de la producción vinícola con sello de calidad con epicentro en Paderne, en la provincia de A Coruña.


Este miércole se dieron a conocer en el Mercado de San Agustín, en A Coruña, todos los detalles de la segunda edición de la Feria del GastroLexítimo, que acogerá nuevamente la parroquia de A Esperela. El objetivo fundamental de esta celebración es rememorar la identidad del municipio a través de su cultura gastronómica y de su actividad bodeguera, todo a la vez que sirve para dar a conocer a productores locales y el potencial que tiene la propia DO. Se celebrará los días 5 y 6 de julio. 


Se dieron cita el alcalde de Paderne, Sergio Platas; el concejal de Economía y Desarrollo Emprendedor, Ángel Germade; el vicepresidente de la Diputación de A Coruña, Xosé Regueira; la diputada de Industria, Empleo y Política Demográfica de la Diputación de A Coruña, Rosa Ana García; la concejala de Mercados del Ayuntamiento de A Coruña, Diana Sobral Cabanas; Diego López, Gestor de la Reserva de Biosfera Mariñas Coruñesas y productores y bodegueros locales.


En esta nueva edición, el pregón correrá a cargo del presentador gallego Paco Lodeiro y como plato fuerte, la actuación de Luar na Lubre el sábado a las 21:30 horas. Dentro de la amplia programación, el público podrá disfrutar de una variedad de puestos con productos locales y de la comarca; también talleres para los más pequeños, talleres de cocina, magia, exhibición de esgrima histórica, catas, homenajes, el II Trail y Andaina ‘GastroLexítimo’ y pasacalles.


“El compromiso de nuestro gobierno es seguir, seguir y seguir. Hacer de Paderne un referente para nuestra cultura gastronómica y donde se recupere y destaque la importancia de promocionar el producto local, que además de sus innegables cualidades, tiene algo que lo hace incluso más singular, genuino y nos llena de honor a los paderneses y a las padernesas: que está hecho “en la casa”, señaló el alcalde, Sergio Platas.


“Una vez más, quiero agradecer a la Diputación de A Coruña su colaboración con el Ayuntamiento de Paderne para mantener viva una feria que pone en valor nuestra gastronomía y vino autóctono” recalcó el regidor, quien tampoco se olvida de agradecer al vecindario “por tener siempre una respuesta tan positiva y una actitud participativa con las actividades y eventos del municipio”.


Por su parte, la diputada de Industria, Empleo y Política Demográfica de la Diputación de A Coruña, Rosa Ana García, quiso señalar que “esta cita es mucho más que gastronomía; pone de relevancia el valor del producto de proximidad, de nuestra identidad y de la agricultura ecológica. Esta cita mantiene el orgullo por el nuestro, que es el más importante”. 


La concejala de Mercados, Diana Sobral Cabanas, agradeció “al alcalde de Paderne por invitarme y por elegir un espacio tan singular como este Mercado de San Agustín, aunque no solo es el contexto, también las personas que le dan vida: las que aquí trabajan con un producto de una altísima calidad”.


Diego López, Gerente de la Reserva de Biosfera Mariñas Coruñesas, destacó que “el Ayuntamiento de Paderne es motor e impulsor de esta iniciativa y que va a convertir el primer fin de semana de julio a A Esperela como la capital de la Reserva de Biosfera.”


Por último, Xosé Regueira, vicepresidente de la Diputación de A Coruña, quiso añadir que “para nosotros estar en este evento es algo más que participar; damos a conocer la provincia, eso que hacemos cara fuera, también lo estamos haciendo para adentro, y A Esperela es un espacio fantástico. A mí me gustaría ahondar en algo que a veces no se ve, pero que está ahí: agradezco al departamento de Promoción Económica de la Diputación de A Coruña por sacar este tipo de proyectos adelante, que no es sencillo”, y finalizó diciendo “algo que para mí no es menor. La Diputación de A Coruña a través de la campaña 'A Paisaxe que Sabe' intenta atraer al territorio de A Coruña un perfil turístico que sepa valorar todo lo que es nuestro sistema productivo y agroalimentario. Es algo que hay que disfrutar con sentido para poder preservarlo.”

El Blanco Legítimo saca pecho y se afianza como el estandarte de la producción vinícola y de calidad en Paderne

Te puede interesar