La Xunta declara oficialmente la Torre de Hércules como espacio natural protegido

El Consello dio su visto bueno a la declaración de ENIL (Espazo Natural de Interese Local) y aprobó su plan de conservación con medidas para los próximos seis años
La Xunta declara oficialmente la Torre de Hércules como espacio natural protegido
Torre de Hércules | Jessica Brea

El Consello da Xunta dio este lunes, 16 de junio, su visto bueno a la declaración definitiva de la Torre de Hércules de A Coruña como ENIL (Espazo Natural de Interese Local) junto con el plan de conservación que durante los próximos seis años establecerá las medidas que se adoptarán para preservar y proteger sus principales valores naturales, culturales y ambientales. 

 

El entorno de la Torre de Hércules fue declarado espacio natural de interese local de forma provisional en 2020 y su declaración definitiva había quedado condicionada a que el Ayuntamiento, como titular y responsable de la gestión, presentase el plan de conservación, cuyo decreto recibió este lunes el visto y place de la Xunta.
 

De esta forma, el Gobierno local se compromete a garantizar la conservación de las especies y hábitats que alberga el espacio y su uso sostenible y respetuoso con una serie de actuaciones a las que destinará 379.000 euros en los seis años de vigencia del plan. 
 

Entre estas actuaciones, explica la Xunta, destaca el proyecto de restauración del hábitat de interés comunitario 'Breixeiras secas europeas', eliminando sendero que lo fragmentan y ampliando las comunidades de tojos y brezos característicos de estos matorrales costeros, que se adaptan a las olas, la elevada salinidad y el escaso suelo de esta zona. 
 

Además, se recuperaá y protegerán los acantilados con vegetación de las costas atlánticas y bálticas, otro hábitat de interés comunitario presente en el ENIL y en el que se primará la eliminación de especies exóticas invasoras como la Carpobrotus sp (un género de plantas con flores con hojas suculentas y grandes flores).

 

Entre las 30 líneas de actuación hay también acciones directas para la conservación de la biodiversidad autóctona y la mejora del paisaje o el diseño, ejecución y posterior seguimiento de un plan de lucha contra las especies invasoras y alóctonas, con identificación y georreferencia de estas últimas.
 

Explica la Xunta que también se fomentará la implicación de la ciudadanía con la realización de campañas divulgativas y visitas guiadas para incidir en la sensibilización ambiental a través del fomento del conocimiento, así como la instalación de carteles interpretativos y de nueva señalización dentro del ENIL de la Torre. 


El espacio protegido ocupa unas 40 hectáreas, desde la playa de As Lapas y hasta la cala de Adormideras, pasando por el entorno del faro, punta Herminia y el Campo da Rata. Pese a tener una extensión reducida, cuenta con importantes valores paisajísticos y ecológicos y acoge una abundante biodiversidad y elementos estructurales del paisaje costero gallego. 

 

De hecho, existen 'queirogais' acompañados de especies de flora como la Armeria maritima (hierba de enamorar), así como de pequeñas pozas, permanentes y estacionales, en las rocas litorales, lugares en los que se pueden encontrar ejemplares de sapo pinto. 

 

También es de interés el ecosistema del Rego da Lagoa, un pequeño curso fluvial natural que desemboca en As Lapas y favorece el crecimiento de alisos y sauces, un bosque de ribera que contará con su propio plan de restauración. Junto a ellos hay medio centenar de especies de aves, como el cuervo marino acristado, insectos -como la vacaloura- y hongos. Entre los mamíferos se pueden encontrar erizos y murciélagos comunes.  
 

Juan a ello, el entorno de la Torre de Hércules destaca como uno de los mejores miradores naturales hacia el Atlántico y el golfo ártabro, desde donde ver las rías de A Coruña, Betanzos y Ferrol.

 

La Xunta declara oficialmente la Torre de Hércules como espacio natural protegido

Te puede interesar