La vista de A Coruña más desconocida de Urbano Lugrís busca comprador

Antigüedades Padrón vende por cerca de 60.000 euros una obra realizada por el artista en 1971
La vista de A Coruña más desconocida  de Urbano Lugrís  busca comprador
La vista de A Coruña realizada por Urbano Lugrís en 1971 que está a la venta | ANTIGÜEDADES PADRÓN

Entre las nueve vistas panorámicas que Urbano Lugrís realizó de A Coruña, su ciudad natal, es sin duda la más desconocida. Se ha expuesto en dos ocasiones, pero nunca ha sido reproducida en un catálogo, y ya se sabe que esa, la impresa, es la única forma de perpetuar las obras más allá del período expositivo. 
Ahora ha reaparecido en un famoso portal de venta en Internet, Todocolección, y hay oportunidad de contemplarla a golpe de clic. Y, si uno tiene la cuenta más que saneada y ganas de invertir, hasta la puede comprar, puesto que se vende por cerca de 60.000 euros.

 

 

 


‘Vista de A Coruña con reloj en primer término’, que así se titula la pieza, según una etiqueta que figura en su trasera, es un óleo que mide 50 x 60 centímetros (ancho por alto) y que cuenta con certificado de autenticación rubricado el 22 de noviembre de 2011 por el también pintor Lugrís Vadillo, hijo del artista. Firma este un texto manuscrito: “De este cuadro recuerdo haber tenido su dibujo original a lápiz, y la época es de Vigo, cuando vivía y trabajaba en su estudio de la calle Cadaval”. Es decir, pertenece a la última etapa del pintor coruñés, que residió en los últimos años de su vida en la ciudad olívica, a la que se refería como “Xouba City”, donde falleció y fue enterrado. Por ser precisos, la calle es doctor Cadaval.

 

 

Dos años antes de su muerte


La obra la firma Urbano Lugrís con su rúbrica habitual: primer apellido, un ancla y un “71” que confirma la realización en la ciudad olívica, ciudad en la que vivió primero en los años 40 con su mujer, Paula, y posteriormente, después de la muerte de esta, entre 1964 y su propio fallecimiento en 1973, en la víspera de Nochebuena.

 

El autor pinta en la pieza la Ciudad Vieja, el castillo de San Antón y la Torre de Hércules tras la reforma del XVIII


La pieza la tiene a la venta Antigüedades Padrón en su tienda y también en el portal Todocolección por 59.000 euros. Manuel Gil, encargado de pintura de este establecimiento, detalla a El Ideal Gallego que fue expuesta en solo dos ocasiones: “La primera de ellas, en Vigo”, en concreto, en el centro cultural de la Caja de Ahorros Municipal de Vigo, entre el 15 de septiembre y el 9 de octubre de 1984. Se editó un pequeño catálogo, pero la imagen no se reproduce. La segunda muestra en la que se pudo disfrutar tuvo lugar “en la galería Xerión de A Coruña, cuando se cambió de ubicación”, añade Gil. En efecto, cuando se trasladó de Modesta Goicouría a Rubine, organizó una exposición colectiva de arte gallego de los siglos XX y XXI. La obra de Lugrís ilustró la invitación, pero no se llegó a editar un catálogo.

 

 

 

 

Un reloj con firma


En la pieza vemos en primer término un detalle muy coruñés, un reloj cuya fabricación adjudica Lugrís a “Vergne / La Coruña”. Hace así referencia al muy popular relojero coruñés Emilio Vergne, que se instaló en la ciudad en el último tercio del siglo XIX y que contaba con una tienda en la calle Riego de Agua. Fue el que compró en Francia (a Paul Odobey) y afinó la maquinaria que aún hoy está instalada en el reloj del Obelisco, en el Cantón Grande. También hacía piezas propias, como la que hoy se conserva en el colegio Labaca.


El castillo de San Antón, la Ciudad Vieja amurallada, una Torre de Hércules fuera de escala, un molino y un velero son otros elementos de la composición. Lugrís no data la vista, pero hay una pista: el faro es ya el que reformó el ingeniero militar Eustaquio Giannini, por tanto, pretendía algún momento posterior a 1790, que es cuando se acaba esta rehabilitación.


Es, por tanto, una panorámica de A Coruña a finales del XVIII o del XIX, pero siempre hay que tener en cuenta que se trata de una obra que no pretende ser realista sino que es más bien fruto de una ciudad imaginada por el pintor herculino. 

La vista de A Coruña más desconocida de Urbano Lugrís busca comprador

Te puede interesar