Hace 60 años la Diputación de A Coruña distinguía a Manuel Fraga Iribarne como hijo adoptivo. Poco después era Betanzos es que ponía su nombre a una avenida a la vez que le otorgaba una medalla de plata y el 24 de diciembre de 1968, el que después fue presidente de la Xunta y entonces ministro en la dictadura de Francisco Franco, recibía el título honorífico de Hijo Adoptivo de A Coruña. Ahora, víctimas del Franquismo han solicitado que se le retire a Fraga esta distinción.
"Ningún ministro de Franco puede seguir manteniendo distinciones honoríficas por los servicios prestados la una dictadura criminal, que era cualificada así en la Resolución 96 de la Asamblea General de la ONU de 12 de diciembre de 1946: “En naturaleza, estructura y conducta general, el régimen de Franco es un régimen de carácter fascista, establecido en gran parte gracias a la ayuda recibida de la Alemania nazi de Hítler y de la Italia fascista de Mussolini”, explican desde un colectivo formado por 44 presas y presos políticos de Galicia en la dictadura, con el apoyo de 63 historiadoras y 56 entidades de toda Galicia.
Fueron ellos, explican, los que promovieron en diciembre de 2018 el manifiesto titulado "No queremos el Camarada Fraga como hijo adoptivo". Anteriormente, en 2009 ya la Comisión por la Recuperación de la Memoria Histórica de A Coruña había lanzado el manifiesto "Los tiempos son llegados. Pola retirada de la simbología franquista de A Coruña y las distinciones honoríficas a Franco y a todos los ministros de la dictadura".
El colectivo de víctimas del Franquismo también recuerda que el pleno de Ferrol ya retiró en 2019 la distinción de hijo adoptivo a Fraga, mientras que en Cedeira se le cambiaba el nombre de la avenida Manuel Fraga -lo mismo que hacía Cariño el pasado mes de febrero- por la de Fraternidad, a la vez que también se le quitaba el título de hijo adoptivo.
Este grupo apela a retirar en A Coruña la distinción a Fraga, basándose en su militancia en la Falange y en su papel durante la dictadura, además de por su política de represión contra el idioma gallego.
De este modo recuerda cuando Nicanor Acosta, preso político en la dictadura, hablaba desde el Escaño Ciudadano en el Pleno de A Coruña de 14 de enero de 2019: “Somos personas que conocemos bien la represión durante cuarenta años de dictadura y sabemos el papel que jugó Manuel Fraga”, y acababa así su intervención: “Confiamos en que esta dignísima Corporación tenga tolerancia cero con el franquismo y sus colaboradores, y que mucho antes del mes de mayo [elecciones municipales] retire a Manuel Fraga la distinción de Hijo Adoptivo”.
El pleno acordaba iniciar en 2019 el expediente para retirar a Fraga la distinción y "los tiempos son llegados, es hora de culminar este largo proceso de casi seis años", aseguran desde el colectivo, en el que están presos políticos de la comarca de A Coruña como Manuel Lourenzo, Celsa Díaz Cabanela, Nicanor Acosta, Gonzalo Porto, Luis Alonso, José Manuel González Gómez, Manuel Monge, Suso Díaz, Luis Moya Abian, Xosé Abad, Marisol García Juárez y Demetrio Vázquez.