Los vertederos ilegales en A Coruña y el área aumentan el peligro de incendios forestales

Solo en el municipio herculino se detectaron casi 40 casos el año pasado, según la Policía Local
Los vertederos ilegales en  A Coruña y el área aumentan el peligro de incendios forestales
Desperdicios en Espíritu Santo la semana pasada

Los desperdicios no solo se arrojan a la ría o al mar sino que también se abandonan con impunidad en cualquier rincón. No hay que olvidar que los residuos de obra incluyen productos químicos, latas o aerosoles, que son fuente de contaminación por lixiviación y, segundo, de riesgo de incendios forestales en un momento en el que las altas temperaturas provocan fuegos muy fácilmente. Tan solo la fermentación de la basura orgánica, o la existencia de cristales que actúan a modo de lupa, pueden convertir el cartón y el plástico acumulado en una hoguera que calcine miles de metros de monte alto en plena alerta  de calor.


En Cambre denunciaron la semana pasada la existencia de un vertido descontrolado el polígono industrial de Espíritu Santo. El partido Unión por Cambre señalaba que, entre los desperdicios acumulados, a veces, junto a  los contenedores se encontraban neumáticos, y otros desechos que debían ser trasladados a los puntos habilitados, pero también son comunes las escombreras que aparecen en cualquier descampado o  camino apartado.  


Recuento


En A Coruña, la Policía Local, que lleva un recuento, detectó 39 de estos vertidos o depósitos de materiales en espacios de la vía pública, siempre en lugares alejados del término municipal, mientras que en el año 2023 habían sido tan solo 29. Esto también explica el número de informes y denuncias realizados por este motivo por la Policía Local y  que también crecieron levemente, ya que pasaron de 65 a 73.


Pero, como es un problema que todos los municipios padecen, no es únicamente la oposición de Cambre la que denuncia la falta de concienciación. Hace justo un mes, el Consorcio As Mariñas, que agrupa a casi todos los ayuntamientos del área (a excepción de Arteixo), denunció un aumento de esta práctica, y que en los vertederos incontrolados se descubrieron muebles, sillas, colchones, etc. La entidad supramunicipal recuerda que este tipo de comportamientos “causan un grave perjuicio medioambiental y provocan malestar vecinal”.

 

Estos depósitos se vuelven una amenaza con el calor y el peligro de que pueda arder el monte


Ahora que reina el buen tiempo, y la gente permanece más tiempo en el exterior, estos depósitos ilegales de basuras son descubiertos más a menudo, aunque la práctica no sea propia del verano. En muchos casos, se trata de residuos industriales, habitualmente de pequeñas empresas de construcción que quieren librarse así de los desperdicios.


Expertos consultados consideran que esta práctica se lleva a cabo tan solo para ahorrar tiempo, y lo consideran inaceptable, sobre todo teniendo en cuenta la red de puntos limpios que se mantiene tanto en A Coruña como en el área, donde se pueden deshacer gratuitamente de la basura. Normalmente, estas escombreras desaparecen más tarde o más temprano, cuando son retiradas por los servicios de limpieza pero, mientras tanto, perjudican al medio ambiente. 

Los vertederos ilegales en A Coruña y el área aumentan el peligro de incendios forestales

Te puede interesar