Tim Miller | “La animación requiere prepararse para sufrir decepciones y tener mucha fe”

El reconocido cineasta desgranará hoy su vasta carrera con una charla en Palexco en el marco del congreso Mundos Digitales
Tim Miller | “La animación requiere prepararse para sufrir decepciones y tener mucha fe”
Miller, en Palexco, con La Marina de fondo | Carlota Blanco

A caballo entre el cine de animación y el de acción real, Tim Miller, director y fundador de Blur Studio, cuenta con décadas de experiencia a sus espaldas. El cineasta conquistó Hollywood con sus trabajos para grandes sagas (‘Deadpool’, ‘Terminator: Dark Fate’), pero es en la animación donde se siente más cómodo. Las aclamadas series ‘Love, Death + Robots’ o ‘Secret Level’, en conjunción con el resto de su carrera, serán protagonistas de la charla que esta tarde (18.00 horas) ofrecerá a los coruñeses en el congreso Mundos Digitales de Palexco.

 

¿Qué significa acudir a un evento como este, que mezcla a tanta gente del mundillo? 

Creo que los festivales y las conferencias son muy importantes. Una de las cosas que más me gustan de esta industria es que es una comunidad. No solo creas arte, sino que llegas a trabajar con gente tan apasionada como tú. Cuando estaba empezando creía que me estaba uniendo a una especie de religión, con muchas personas que sienten y piensan como tú. Y muchas de las cosas que aprendí lo hice mientras fumaba un cigarrillo con alguien, o tomaba un café, o durante un descanso… Simplemente por estar ahí y ver cosas interesantes. Espero que eso no se pierda.

 

¿Tratará ese tema en su charla? ¿De qué quiere hablar?
La verdad es que no sé de qué voy a hablar (ríe). No soy una persona de grandes discursos. Me gustan las conversaciones informales, no tanto los manifiestos. Pero espero que sea interesante.

 

¿Se ve a sí mismo como director, animador o artista de efectos especiales? 
Como todo. Durante 20 o 25 años trabajé como artista, pero ya dirigía. Me he acabado centrando en la escritura y dirección, pero sí que no me veo como director de acción real, sino de animación.


¿Cómo es trabajar en sagas como Marvel o Terminator? 
Con ‘Terminator: Dark Fate’ llegamos a tener días de hasta 600 personas en el set. Es una locura. Cuando haces una película de ese estilo no haces otra cosa en dos años. Y por mucho que te interese, pensar en lo mismo durante tanto tiempo no es sano. Así que cuando volví a Blur y a ‘Love, Death + Robots’ fue genial, porque son diez historias diferentes con diez equipos y estilos artísticos propios. Me parece más interesante eso, para ser honesto. Esa serie es el proyecto del que más orgulloso estoy de todos en los que estuve involucrado.

 

-En los últimos años, series animadas como ‘Arcane’, ‘Blue Eye Samurai’ o 'Love, Death + Robots' han conquistado al público por su gran calidad. ¿A qué se debe esta ola de hits en la animación: es por aumento de presupuestos, puro talento…?

Todo empieza con un buen guion. Si tienes un buen guion, entonces tienes la oportunidad de hacer algo que no sea solo bonito visualmente, sino que realmente emocione. También depende de cada caso. Me gusta cómo se ve ‘Blue Eye Samurai’, pero no es tan excitante, mientras que ‘Arcane’ es alucinante. ‘Arcane’ está hecha por animadores que aman su trabajo, y el resultado es impresionante. Riot tiene mucho dinero, y puede permitirse hacer cosas diferentes. Y esa es otra clave: si haces ‘Blue Eye Samurai’, por ejemplo, el presupuesto tiene que reflejar su valor para la plataforma, Netflix. No hay un videojuego de ‘Blue Eye Samurai’, o un cómic. Con ‘Arcane’, la serie es solo una parte de algo mucho mayor, y hacen mucho más dinero con el videojuego que con la animación, así que esta última es solo un anuncio más o un guiño para los fans, y pueden permitirse gastar mucho porque la meta no es que la serie les haga ganar dinero. Y está bien, pero no es comparable a otros casos. 

 

-Esa ola, especialmente con la animación 3D, también ha afectado al cine, con películas como las de la saga Spiderverse, la última de las Tortugas Ninja…

Me interesan mucho las películas en las que casi no puedes diferenciar entre animación o acción real. No porque me gusten más que la animación tradicional, que amo, sino porque creo que es una nueva manera en la que la animación está expandiendo sus límites. 


¿Qué le queda por hacer? ¿En qué trabaja ahora Blur Studio?
Estamos inmersos en la cuarta temporada de ‘Love, Death + Robots, la segunda de ‘Secret Level’, y siempre estamos trabajando en cinemáticas de videojuegos. Además, yo tengo varias películas en proceso de producción. Siempre estamos atentos a ver qué podemos hacer, aunque es un proceso difícil. La animación lleva mucho tiempo, requiere prepararse para sufrir decepciones, para los cambios del mercado, y tienes que tener mucha fe. Yo la tengo: ‘Deadpool’ tardó seis años en llevarse a cabo. ‘Love, Death + Robots’, diez. Pero merece la pena. 

Tim Miller | “La animación requiere prepararse para sufrir decepciones y tener mucha fe”

Te puede interesar