¿Tiene mayo el mejor y el peor día de la historia de A Coruña?

¿Tiene mayo el mejor y el peor día de la historia de A Coruña?
El 19 de mayo de 2000 el Dépor ganó la Liga | aec

De todos los días del calendario, ¿cuál el mejor de la historia de A Coruña?, aquel en el que han ocurrido grandes hechos positivos. ¿Y cuál el peor? Son preguntas con una complicada respuesta, puesto que ha habido de todo desde los tiempos de los castros, pero lo cierto es que hay un par de jornadas en las que confluyen acontecimientos significativos que convierten esas fechas en claras candidatas a mejor y peor día.

 
Vayamos primero con lo malo. Como peor día de la historia resulta imposible superar (al menos nosotros no lo hemos encontrado más malo) el 4 de mayo, porque en él confluyen dos hechos traumáticos. En 1589, A Coruña fue invadida por los ingleses, con Drake y Norris al mando. Comenzaron así unas jornadas en las que la Pescadería fue destruida en su totalidad y la Ciudad Vieja asediada hasta casi la extenuación.

 

Maru00eda Pita
El 4 de mayo de 1589 se produjo la invasión inglesa | AEC

 

Desesperados, temiendo ya lo peor, los notables coruñeses se reunieron en Santo Domingo e invocaron la ayuda de la Virgen del Rosario, origen de la llamada Función del Voto que aún se mantiene hoy día en señal de agradecimiento, pero de la que el actual equipo de gobierno ha renegado. Fue aquel 4 de mayo, por tanto, el inicio de una pesadilla colectiva.

 

La final que no fue

Los tiempos corren y, como dejó escrito Paul Auster, “parece que los europeos han encontrado una manera de odiarse sin despedazarse unos a otros”. ¿Cuál? “Ese milagro se llama fútbol”, apuntaba el escritor. Sigue habiendo guerras (está Ucrania invadida), pero menos que antaño. Ahora las batallas se dan en los campos deportivos. Y hasta aquí queríamos llegar, porque el 4 de mayo de 2004 el Deportivo se enfrentó al Oporto portugués en el partido de vuelta de las semifinales de la Liga de Campeones. Existía un precedente bueno en esa fecha para el equipo blanquiazul: un 4 de mayo de 1941 el conjunto herculino había logrado por primera vez el ascenso a Primera División. Pero en 2004 salió cruz: el árbitro Collina no vio un penalti a favor del Deportivo, pero sí en contra, Valerón falló un gol cantado y el equipo de Mourinho (“estáis un poco crecidos”, había reprochado al deportivismo en la previa) fue el que avanzó hacia la final. Fue el día más triste del Dépor en Europa y, junto al penalti de Djukic (sufrido también en mayo, un 14), de su historia.


Adjudicado el 4 de mayo como el peor, vayamos con el mejor, que es el 19. Se produce un paralelismo entre ambas jornadas, pues Drake y el Deportivo vuelven a aparecer. Regresamos primero a 1589, y constatamos que fue esa la jornada en la que los invasores ingleses decidieron levantar el cerco y tomar las de Villadiego. Un fracaso histórico, puesto que eran 23.000 contra 5.000, pero no contaban con María Pita, Inés de Ben y compañía, que impidieron que A Coruña se convirtiese en una especie de Gibraltar, que a saber si seguiría existiendo a día de hoy. Pero no, porque se fueron de A Coruña con el rabo entre las piernas.

 

Uno de nueve

Pasaron 411 años, y el Dépor compareció en Riazor con la Liga a tiro: venció al Espanyol y logró lo que no había conseguido en 1994, el título que lo convierte en uno de los nueve ganadores de ese honor. “Nunca tan pocos hicieron tan felices a tantos”, resumió el entonces alcalde, Paco Vázquez, sobre aquella jornada memorable en la que toda la ciudad salió a la calle a cantar “iremos a festejar que el Dépor salió campeón”. Si queremos redondear aún más el 19 de mayo desde el punto de vista del deporte, tenemos que el primer ascenso del Deportivo Abanca se produjo en tal fecha en 2019. La conclusión es evidente: no hay día mejor que el 19 de mayo. ¿Tendría que ser festivo? La pelota está en el tejado de Inés Rey, que dirá que bastante tiene ya con hacer encaje de bolillos entre el Martes de Carnaval, San Juan y el Rosario como para sumar una fecha más al puzzle. 

¿Tiene mayo el mejor y el peor día de la historia de A Coruña?

Te puede interesar