La subida de la tasa de basuras también llegará a la hostelería de A Coruña, con recibos que se triplicarán

El Ayuntamiento ha establecido descuentos de hasta el 25% en la cuota entre los años 2026 y 2029
La subida de la tasa de basuras también llegará a la hostelería de A Coruña, con recibos que se triplicarán
Contenedores de basura en A Coruña | Carlota Blanco

El importante incremento de la tasa de basuras anunciado por la alcaldesa de A Coruña, Inés Rey, no solo se limitará a los hogares, sino que también se extenderá a los negocios. Como ejemplo destacado, el precio del recibo de los locales de hostelería se triplicará en los casos más favorables e incluso podrá multiplicarse por cuatro veces en el peor de los escenarios. 

 

 

Las tarifas crecerán de forma progresiva desde 2026 a 2029, cuando se completará el cambio tributario. Hay establecido un descuento para locales inferiores a 500 metros cuadrados: será de un 25% el próximo año, de un 15% en 2027 y de un 10% en 2028, según recoge la propuesta aprobada por el Ejecutivo local para modificar los precios


Una vez se complete este período transitorio, las cuotas de los negocios que sirvan comida quedarán fijadas en 730,83 euros para establecimientos de hasta 30 metros cuadrados y en 791,02 euros para los locales que tengan una superficie comprendida entre los 31 y 100 metros cuadrados.  En este rango aprobado por el Gobierno local se sitúan los restaurantes, las cafeterías y los bares.

 

 

 

En la actualidad, la ordenanza de recogida de residuos fija la tarifa en 189,99 euros para los casos de establecimientos con hasta 20 metros cuadrados. La tasa correspondiente asciende a 275,17 euros en locales de entre 21 y 100 metros cuadrados.


Coste del servicio 


Hasta ahora los vecinos y negocios de A Coruña solo pagaban una parte de este servicio y el resto lo subvencionaba el Ayuntamiento. Según los cálculos municipales, los ingresos anuales del servicio de residuos ascienden a 29,8 millones de euros y la previsión de ingresos se queda en 16,8 millones (el 56,36% del gasto), lo que supone un déficit de 13 millones.


La regidora explicó durante el anuncio del cambio tarifario que “no es una ocurrencia particular”, sino que es una normativa “de obligado cumplimiento que viene de Bruselas, a la que tenemos obligación de adaptarnos, tanto por políticas medioambientales como porque la no actualización de las tarifas acarreará sanciones a los ayuntamientos de más de 5.000 habitantes”.


Además, Inés Rey indicó que otros municipios gallegos ya han tenido que elevar la tasa del servicio de basura. “El recibo sigue siendo más bajo que en muchos ayuntamientos de nuestro entorno”, afirmó. 

La subida de la tasa de basuras también llegará a la hostelería de A Coruña, con recibos que se triplicarán

Te puede interesar