Salvamento Marítimo concluye la búsqueda que se activó por una bengala roja sobre la bahía del Orzán

Se trata de una señal de socorro en el mar que los servicios de emergencia no pueden ignorar
Salvamento Marítimo concluye la búsqueda que se activó por una bengala roja sobre la bahía del Orzán
El Helimer durante la búsqueda

Salvamento Marítimo de A Coruña dio carpetazo hoy a la búsqueda que comenzó durante la madrugada del sábado al domingo en la bahía del Orzán. 24 horas después de que dos personas distintas avistaran una bengala roja sobre el agua, no ha aparecido ninguna embarcación ni ninguna otra señal de naufragio. Eso hace pensar a las autoridades que se trata de una falsa alarma, o una broma, pero no hay nada que puedan hacer para evitar que este episodio se repita: la bengala roja es una señal de auxilio que no pueden ignorar.

 

 

 

 
Efectivamente, aunque bengalas las hay de todos los colores, solo las marítimas tienen color rojo. Todas las embarcaciones que se hacen a la mar tienen que estar equipadas con una, por eso es tan importante que se acuda cuando se disparan. “Además, los testigos vieron cómo caía lentamente al agua. Es decir, que tenía un paracaídas”, explican las fuentes de Salvamento Marítimo consultadas. Esto es relevante: solo las bengalas marítimas tienen paracaídas. 
 

El resto suelen ser además, azules, blancas o verdes. “Como todas las embarcaciones tienen una, es imposible saber de dónde ha salido. Además, como caducan, a veces las disparan en las celebraciones”, apuntan las mimas fuentes desde Salvamento Marítimo. Broma o no, el episodio obligó a desplegar un helicóptero y una lancha que cribaron durante una hora la bahía del Orzán, en busca del supuesto navegante en apuros. Se trata de una operación costosa, sobre todo por el precio del combustible
 

Un fin semana agitado 

Además, tiene lugar en medio de la temporada alta de trabajo para Salvamento Marítimo. Porque es precisamente ahora, con el buen tiempo, cuando los puertos deportivos de la costa coruñesa se llenan de aficionados a la navegación que suben a sus embarcaciones para recorrer la costa o para pescar. Sin ir más lejos, durante el pasado fin de semana tuvieron cuatro actuaciones de ese tipo. Ninguna grave: simplemente averías en la máquina o, en un caso, un fuego declarado en el motor mientras estaban anclados junto a la costa. La labor de Salvamento Marítimo se limitó a remolcarlos, pero incluso esta asistencia es fundamental. “Una lancha no es como un coche, no puedes esperar a una grúa en una cuneta”, apuntan. 
 

Por eso, entre las recomendaciones más repetidas por Salvamento Marítimo está siempre comprobar el estado del motor antes de salir, y hacerle un adecuado mantenimiento, además de asegurarse de llevar a bordo equipos como chalecos salvavidas y, por supuesto, bengalas.

Salvamento Marítimo concluye la búsqueda que se activó por una bengala roja sobre la bahía del Orzán

Te puede interesar