Con el espíritu de los salones recreativos de antaño, la cooperación necesaria de las escape room y la tecnología actual nace una nueva propuesta de ocio en la calle Riazor: Spark81.
Se trata de un centro con siete salas interactivas que proponen multitud de variables de juegos centrados en la puntería, retos mentales, secuencias y patrones de colores, espacios al estilo arcade de antaño y propuestas centradas en el movimiento.
La idea del espacio dirigido por Sandra Armas y Ana Chas es mezclar "la parte más digital e interactiva con la parte más activa del deporte y del movimiento".
Todo surgió tras visitar una feria de ocio en Ámsterdam, donde empezaron a ver los visos de su nueva idea, "diferente e innovadora en Galicia". Colaboran "con unos chicos de Barcelona, que son ingenieros, los que desarrollan toda la parte del juego", lo que se suma "a nuestra experiencia de más de 30 años en el sector del ocio", indica Armas. "Tú eres un poco el protagonista de un videojuego, esa es la idea", resume.
Disponen su idea "en el centro", una "ubicación perfecta" por ser cercana a una de las zonas "de quedada de la juventud". Aunque apuntan que los públicos objetivos van desde los más pequeños de la casa, hasta grupos de empresas, para fomentar "el team-building". No hay edades mínimas, aunque recuerdan que los menores de ocho años deberán ir acompañados.
La experiencia es para grupos de dos a seis personas, que puede optar por packs de tres salas o cinco, además de alternativas más amplias, "para cumpleaños, por ejemplo".
Los tiempos medios por sala son de unos 20 minutos, por lo que las sesiones completas superan la hora de juego. Armas y Char explican que las reservas se pueden hacer online y que abren de martes a domingo de tarde, doblando también a las mañanas los fines de semana.
Las salas son siete, una de ellas duplicada debido al éxito que se preveía en las primeras pruebas. Se trata de la 'sala mosaico', que plantea juegos en base al movimiento: búsqueda de colores en el suelo o recorridos en base también a colores.
Existe una 'sala radar', centrada en juegos de secuencias y mentales, otra 'sala diana' para propuestas de puntería, una 'sala botones' que mezcla alternativas mentales y físicas que ponen el foco en patrones de colores o en el clásico juego de dar manotazos a los topos, una 'sala jungla' centrada en el movimiento y otra 'sala gaming' más cercana a los arcades. A todas ellas se suman las dos 'mosaico'.