Rosa Cedrón será la pregonera de las fiestas de María Pita: así será el mes de celebraciones en A Coruña

La cantante se encargará de iniciar los festejos el 1 de agosto

Las fiestas de María Pita de A Coruña ya tienen programación. La cantante Rosa Cedrón será la encargada de dar el pregón que iniciará el mes de los festejos veraniegos. Así lo anunciaron este jueves la alcaldesa, Inés Rey, el concejal de Cultura, Gonzalo Castro, el director de Turismo de Galicia, Xosé Manuel Merelles, y la delegada territorial de la Xunta en A Coruña, Belén do Campo, junto a la propia artista.

 

 “Esa voz delicada y expresiva, referente de la música contemporánea, es un honor para nosotros tenerte de pregonera”, señaló la regidora.

 

Los festejos también incluirán novedades como una muestra en el Obelisco y en Marineda City con el espíritu de los tres siglos de las fiestas, que cumplen este año su 175 aniversario. 

 

También se presentó este jueves el cartel de las fiestas de María Pita, de la mano de Álvaro Dorda, un homenaje al mar y su fuerza, según explicó la alcaldesa. 

 

u00c1lvaro Dorda y Rosa Cedru00f3n durante la presentaciu00f3n de las fiestas de Maru00eda Pita @ Pedro Puig
Álvaro Dorda y Rosa Cedrón durante la presentación de las fiestas de María Pita | Pedro Puig

 

"El cartel es nuestro faro, con el carácter nocturno de la fiesta, y no podía faltar la heroína María Pita, cuyo carácter quiero reivindicar”, señaló durante la presentación, en la que tuvo también momento para rendir homenaje a dos mujeres importantes en su vida: “Se lo dedico a mi abuela, que fue quien nos crió, así como a mi hermana”.

 

La imagen que representará a las fiestas de 2025 también conquistó a Rosa Cedrón, orgullosa pregonera: “Me encanta el cartel, es hermosísimo. Tiene el mar, la luna y mi amada Torre de Hércules, mi refugio en momentos de pensar".  La artista se mostró tan emocionada como sorprendida, ya que cuando recibió la llamada del Ayuntamiento pensaba que era "para otra cosa". "Van a ser las mejores fiestas de María Pita. Este es además el año Castelao y es un año maravilloso, lleno de conexiones. Viva A Coruña y viva María Pita”, declaró la cantante.

 

Cartel de Maru00eda Pita
Cartel de las fiestas de María Pita 2025

 

El director de Turismo de Galicia, Xosé Manuel Merelles, definió los festejos de María Pita como  "las fiestas urbanas de mayor tradición de Galicia”, a la vez que se felicitó por que “todas las iniciativas que se desarrollan en la ciudad tienen un gran éxito”. Al respecto también se refirió al Morriña Fest que se celebra este viernes y sábado en las instalaciones portuarias herculinas y que apuntan a dos nuevas jornadas gloria musical.

 

“Dos 150 eventos que tendrán lugar este año en Galicia, 50 están en la provincia de A Coruña, y concretamente, 20 de ellos en la ciudad herculina”, destacó citando, entre otros al Morriña, Noites do Porto, el Festival Noroeste Estrella Galicia o conciertos como el de Quevedo en el Coliseum.

 

Sobre las fiestas de María Pita, el director de Turismo de Galicia elogió la "variada" programación, que incluye "música, exposiciones, artesanía, gastronomía, espectáculo circense, la feria del lirbo y también una propuesta deportiva con el Trofeo Teresa Herrera, dirigida al público de todas las edades".o retorno económico para a cidade”, dixo.

 

Por su parte, el concejal de Cultura de A Coruña, Gonzalo Castro, señaló que “son las fiestas de todos y tiene una importancia cualitativa fundamental que empresas como Tranvías, Marineda City o Altia participen de esta efeméride". "Son 175 años de unas fiestas que conectan con nuestra idiosincrasia: hacer las cosas a lo grande y no tenemos miedo a hacerlo grande. Mi memoria no recuerda un lugar de unas fiestas patronales que duren un mes. Lo hacemos de una forma coruñesa, reivindicativa, cívica y pagana. Por eso nos encomendamos a una heroína civil y no religiosa. Algo esencial también es la identidad como hilo conductor”, explicó el edil.

 

Castro se refirió a que por las fiestas van a pasar "artistas que forman parte de la historia y del presente de nuestra música, sin dejar de lado la conexión intergeneracional, desde el rock más clásico a unas fiestas para todo el mundo con la música urbana". "No puedo programar solo lo que me gusta a mí, porque el fracaso está asegurado”, aseguró.

 

El responsable de Cultura definió la programación como "muy equilibrada" y que "va a poner A Coruña de nuevo en el mapa". Además, se refirió a la elección de Rosa Cedrón como pregonera: “Si hay un día especial es el primero, y no hay nadie mejor para dar el pregón a las fiestas”.

 

Los conciertos que incluirá el programa oficial traerán hasta A Coruña a Baiuca, Bonnie Tyler, Marina Reche, Los Sirex y Los Rebeldes, 40 Summer Live, Zahara, Ses, Gala i Ovidio, Uxía, Coti, Tam Tam Go! y Vega. Además, regresa el festival de Habaneras, habrá un homenaje a Sito Sedes, el festival Locos por la música con las actuaciones de Nacha Pop, Cómplices, No me pises que llevo chanclas, Melocos, Javier Ojeda (Danza Invisible), Soraya, La Poptelera y DJ Cherry Coke y la Semana Clásica.

 

Y es que tras el pregón llegará el primer concierto, con el músico gallego Baiuca, que tocará  en la plaza el día 1. Además, el día 2 será una voz internacional, y muy especial, la que inunde la plaza de María Pita: Bonnie Tyler.

 

 

 

 

En la plaza de María Pita también se honrará la memoria de una de las grandes voces de Galicia, que nos dejó hace justo un año, la de Sito Sedes. Será la orquesta Los Satélites, el 12 de agosto quien dé un concierto especial en el que se aguardan sorpresas, así como los clásicos que una y mil veces cantó Sito Sedes en verbenas por toda Galicia.

 

Vega también se subirá al escenario de María Pita, en su caso el 25 de agosto. “Quince años después vuelvo a La plaza de mi vida. La metamorfosis está más que completa”, escribía la cantante cordobesa en su cuenta de Instagram.

 

Las principales fechas

  • 1 de agosto | Baiuca
  • 2 de agosto | Bonnie Tyler
  • 3 de agosto | Marina Reche
  • 4 de agosto | 112 años de rock con Los Sirex y Los Rebeldes
  • 5 de agosto | Los 40 Summer Live 
  • 6, 7, 8 y 9 de agosto | Festival Noroeste (que se presentará en los próximos días)
  • 10 de agosto | Zahara 
  • 11 de agosto | Rock en familia
  • 12 de agosto | Homenaje a Sito Sedes con Los Satélites y conducido por Xurxo Souto
  • 13 de agosto | Uxía (por su 40 aniversario) 
  • 14 de agosto | Locos por la música (Nacha Pop, Cómplices, No me pises que llevo chanclas y Danza Invisible)
  • 17 de agosto | Coti
  • Semana clásica de la Sinfónica con un concierto muy especial de Pedro Guerra con la Orquesta de Cámara que tendrá lugar el 21 de agosto en María Pita

 

 

 

 

Ses y Tam Tam Go! forman parte de la programación de los barrios, de forma que la primera estará en el parque Europa el 16 de agosto y el segundo estará en O Castrillón el 21.

 

En Fitur, Inés Rey también desveló uno de los nombres para el Festival Noroeste. Era Luar na Lubre, que en el marco de las celebraciones de su 40 aniversario ofrecerán un concierto especial sobre la playa de Riazor, a ellos se unirá The Vaccines. El resto del cartel del festival se conocerá en los próximos días.

 

La última incorporación a la programación fue oficial. El Ayuntamiento anunció hace unos días que, en el marco de la romería de Santa Margarita, que se celebra del 28 al 31 de agosto, se presentará en sociedad el proyecto Gala i Ovidio. Se trata de la unión musical de Aida Tarrío y Raül Refree, ambos con pasado recordado en las Fiestas de María Pita.

 

"El concierto de Gala i Ovidio será un evento espectacular y que vamos a disfrutarlo en exclusiva en Santa Margarita", explicó Gonzalo Castro, que también apuntó a que la romería tendrá una presentación propia en los próximos días.

 

El edil también quiso agradecer la aportación de la Xunta, que calificó de "muy importante" y cuantificó en unos 115.000 euros.

 

 

 

Volverá también al programa, y a su día tradicional, la Batalla Naval, que se celebrará el 15 de agosto, tras su paso por el 16 de agosto en 2024.

 

 

 

 

El Viñetas desde o Atlántico se celebrará del 11 al 17 de agosto y contará con visitas como las de Fermín Solís, Carlos Azagra, Magius, Víctor Coyote o Encarna Revuelta. Además, cobrará especial protagonismo la música y la figura de Castelao en esta edición, que coincide con el 75 aniversario de su muerte.

 

 

 

 

Otra cita histórica como la Feria del Libro, con más de 50 años a sus espaldas, también copará los primeros días de agosto, mientras que la Feria del Libro Antiguo tomará el relevo celebrará del 14 al 31 de agosto.

 

Otra feria, la de artesanía, Mostrart, estará en el paseo de los jardines de Méndez Núñez del 1 al 31 de agosto

Rosa Cedrón será la pregonera de las fiestas de María Pita: así será el mes de celebraciones en A Coruña

Te puede interesar