Puerto de A Coruña: la rampa ro-ro para los ferris cumple 50 años

A la inauguración realizada en 1975 asistieron autoridades y curiosos
Puerto de A Coruña: la rampa ro-ro para los ferris cumple 50 años
Vista del puerto de A Coruña, con la rampa ro-ro, en 1999

El Puerto de A Coruña vivió una jornada especial en julio de 1975. Grúas de gran potencia colocaron una rampa metálica en el ángulo recto que forman los muelles de Batería y Calvo Sotelo para que los coches tuviesen acceso directo a los ferris que en aquella época visitaban con frecuencia la ciudad, el ‘Monte Toledo’ y el ‘Monte Granada’.


Según publicó El Ideal Gallego con motivo de esta obra, “la pasarela tiene una longitud de 32 metros y anchura de ocho y seis, con peso de 110 toneladas” y “parte de ella está apoyada en tierra y la otra basculará para situarla a nivel de los barcos”. La inauguración reunió a numerosos curiosos y veraneantes, algunos de los cuales “veían el mar por vez primera, por lo que la colocación de la pasarela constituyó para ellos un auténtico espectáculo”, según indica la crónica de este acontecimiento.

 

 

Este diario también detalló las autoridades que acudieron a la inauguración: Félix Calderón, ingeniero jefe del Puerto; Francisco Giráldez, ingeniero de proyectos y obras; el señor Navarro, jefe de obra; don Jesús García del Río, en representación de la casa montadora, y otras diversas personas vinculadas a la obra.


Medio siglo después, esta instalación continúa intacta en el mismo emplazamiento, aunque sin actividad desde hace muchos años pese a los múltiples intentos de crear una línea regular con Inglaterra. La ilusión de poner en marcha esta ruta tiene un largo recorrido y ha pasado por diferentes gobiernos locales. Ya en 1999 y en 2003, con Francisco Vázquez, se puso esta idea encima de la mesa. En 2010, volvió a retomarse la creación de este corredor marítimo con Javier Losada de alcalde.

Puerto de A Coruña: la rampa ro-ro para los ferris cumple 50 años

Te puede interesar