La alcaldesa de A Coruña, Inés Rey puso en valor este martes el recorrido y evolución del polígono coruñés de A Grela, que celebró los actos programados por la tercera renovación de la marca Polígono Empresarial de Calidad, otorgada por la Coordinadora Española de Polígonos Empresariales “y que certifica que la actividad económica en A Grela es de alto valor, no solo para la ciudad, sino para el conjunto del área metropolitana, por la riqueza que genera”.
En la jornada de esta mañana, organizada por la Asociación de Empresarios de Agrela, Rey recordó que el polígono -con más de 60 años de historia- cuenta con más de 550 empresas y genera un empleo directo superior a las 20.000 personas trabajadoras, “siendo un pilar fundamental para el tejido económico coruñés, vital para la creación y el mantenimiento de puestos de trabajo”.
La renovación de la marca se hizo visible a las 11.30 horas, con el izado simbólico de la bandera del parque empresarial de A Grela en la rotonda Eduardo Diz, en el acceso al polígono.
En el acto participó también el conselleiro de Facenda, Miguel Corgos, quien garantizó el compromiso del Gobierno gallego con los ayuntamientos y con el tejido empresarial para "continuar creciendo y generando riqueza y empleo en la Comunidad".
Corgos destacó que para alcanzar este objetivo la Administración autonómica creó la Oficina Económica de Galicia, que concentra en un único punto de contacto el asesoramiento técnico, administrativo y financiero de cualquier iniciativa, especialmente, en sus primeras fases de desarrollo. “Y el balance hasta el momento es muy positivo”, resaltó, recordando que, en su primer año de vida atendió más de 20.800 consultas, mantuvo 948 reuniones con empresas y asesoró 205 proyectos de especial relevancia. “Lo que intentamos desde la Xunta es que toda persona promotora con un plan de inversión para nuestra comunidad autónoma sepa donde tiene que acudir y reciba un trato totalmente personalizado”, abundó.
Asimismo, y con el fin de aliviar la burocracia, subrayó que el Gobierno gallego puso en marcha un Plan de Impulso y aceleración de proyectos industriales. Una iniciativa, explicó, que va más allá de los proyectos considerados estratégicos, dirigiéndose a los que prevén una inversión a partir de 800.000 euros y a los que se les garantiza una tramitación en el plazo de un año.
Miguel Corgos concluyó su intervención felicitando a la Asociación de Empresarios del Polígono de Agrela por la renovación de la Marca de Calidad, "fruto del buen trabajo realizado". Un reconocimiento, aseguró, que será un "acicate para continuar ahondando en la consolidación de las mejoras alcanzadas,
impulsar otras noticias y seguir abanderando Agrela como un ejemplo de gestión empresarial avanzada y sostenible".
Una de las principales cuestiones en las que profundizará el Ayuntamiento en los próximos meses con respecto al polígono es la movilidad de ida y vuelta.
Inés Rey subrayó la importancia de ampliar el abanico de opciones disponibles para facilitar los desplazamientos laborales. Está sobre la mesa a creación de dos nuevas estaciones del servicio municipal BiciCoruña, al amparo de su nueva fase de expansión, pero también el refuerzo de la conexión con el polígono en el contexto del futuro servicio de transporte urbano en autobús, actualmente en fase de estudio. “Será uno de los aspectos que tendremos en cuenta de cara a la nueva licitación porque somos conscientes de la necesidad de conectar más y mejor el polígono. Es una parte más de la ciudad y nuestro objetivo es alcanzar su integración total en el paisaje urbano de A Coruña, con todo lo que eso implica a nivel de servicios públicos”, razonó.
El plan de mejoras previsto por el Ayuntamiento en el polígono de Agrela y su entorno avanza estos días con los trabajos de construcción de la nueva rotonda entre la avenida de Fisterra y la calle Gutenberg, una infraestructura que permitirá mejorar la circulación del tráfico rodado y reforzar la seguridad vial en los accesos al polígono por su sector norte.
Esta glorieta es idéntica a la que ya está operativa entre la avenida de Fisterra y la calle Gambrinus, construida con fondos Next Generation y abierta este mismo año.
La alcaldesa, Inés Rey, recordó que, a lo largo de este mandato, el abanico de intervenciones en el polígono también incluyó trabajos de humanización en calles como Pasteur y Gambrinus, con la creación de áreas verdes y la delimitación de espacios de estacionamiento, la adaptación y la mejora en la accesibilidad a paradas de autobús, como la ejecutada en la calle Newton, y también la renovación del firme en más de 20.000 metros cuadrados en las calles Severo Ochoa, Galileo Galilei y José María Rivera Corral, trabajos que se están llevando a cabo estos días.