El Plan Único de la Diputación de A Coruña alcanza los 116 millones de euros y marca un nuevo récord histórico de inversión

Formoso destaca que la Diputación ya invierte más en los 93 ayuntamientos coruñeses
El Plan Único de la Diputación de A Coruña alcanza los 116 millones de euros y marca un nuevo récord histórico de inversión
El pleno de la Deputación de A Coruña esta mañana tras aprobar el expediente para el Plan Único

El pleno de la Diputación de A Coruña aprobó hoy por unanimidad un expediente de modificación de créditos que permite ampliar en 30 millones de euros el presupuesto del Plan Único (#PO+2025), que alcanza así los 116 millones de euros, la mayor cifra anual desde la puesta en marcha de este programa.


Esta nueva aportación refuerza el carácter estratégico del Plan Único como el mayor plan de inversión municipal de las cuatro diputaciones gallegas y uno de los más ambiciosos de todo el Estado, tanto por su volumen económico como por su impacto directo en el territorio.


El presidente de la Diputación, Valentín González Formoso, destacó que "la Diputación de A Coruña está demostrando con hechos su compromiso con los ayuntamientos, apoyándolos con recursos reales y sin condicionar su uso, porque son los propios ayuntamientos los que mejor conocen sus necesidades".


Formoso puso en valor el Plan Único como "un modelo de cooperación entre administraciones que multiplicó por cuatro la inversión en los ayuntamientos, que funciona y que genera resultados medibles", y recordó que por primera vez "este año, la Diputación de A Coruña invierte más en los 93 ayuntamientos de la provincia que la Xunta de Galicia en los ayuntamientos de las cuatro provincias gallegas".


Por este motivo, instó de nuevo a la administración autonómica a incrementar el Fondo de Cooperación Local hasta un mínimo de 200 millones de euros, una cifra "razonable y necesaria para garantizar el funcionamiento de los pequeños y medianos ayuntamientos de Galicia, que cada vez asumen más competencias sin los recursos correspondientes".


Aprobadas las primeras 239 obras de este año 

El pleno provincial dio también hoy luz verde a las primeras 239 obras del #PO+2025, que fueron previamente aprobadas en los respectivos plenos municipales. Estos proyectos suponen una inversión conjunta de 32.981.225 euros (incluindo 2,5 millones de aportaciones municipales), y abarcan ámbitos tan diversos como infraestructuras, accesibilidad, mejora de equipaciones, renovación de espacios públicos o servicios básicos.


Por tipología, la mayoría de las obras son mejorar caminos, carreteras municipales y accesos a núcleos rurales (134), pavimentaciones y alumbrado (45), redes de saneamiento y abastecimiento de agua (31), mejoras en instalaciones culturales, deportivas y docentes (21), centros sociales (3) o parques públicos (5).


Por ámbito territorial, la comarca con mayor número de obras será la de Compostela, con 76 obras aprobadas por importe de 9.143.825 €; la de A Coruña, con 51 obras por 9.383.526; Ferrolterra, Eume y Ortegal, con 49 proyectos por 6.107.773 euros; Bergantiños y Costa da Morte, con 44 proyectos por 5.922.789 euros y Barbanza, con 19 obras por 2.423.311 euros.


Además, el Plan destina este año 35,7 millones de euros a gasto corriente, para garantizar servicios esenciales como alumbrado público, mantenimiento de vías municipales, recogida de basura o conservación de instalaciones; 7 millones de euros a gastos sociales, reforzando la atención a la ciudadanía más vulnerable; 12 millones de euros para amortización de deuda y financiación de servicios en los ayuntamientos sin deuda.


La partida adicional de 30 millones aprobada hoy estará destinada íntegramente a la ejecución de obras, que se aprobarán en los plenos de los ayuntamientos coruñeses.


Uno de los pilares fundamentales del Plan Único es su modelo de gestión descentralizado, que otorga a los ayuntamientos total capacidad para decidir el destino de los fondos en función de sus necesidades.


Desde su creación en 2017, el Plan Único lleva invertidos más de 800 millones de euros en los 93 ayuntamientos de la provincia de A Coruña, haciendo posible a ejecución de 4.592 obras y proyectos que mejoran la vida del vecindario y fortalecen los servicios públicos en el ámbito local.


El Plan Único se consolidó como un referente en su ámbito, tanto por su volumen económico como por su diseño basado en la transparencia, en la equidad y en la plena autonomía local. Gracias a este modelo, muchos ayuntamientos coruñeses pudieron desarrollar políticas públicas que de otro modo serían inviables, reduciendo desigualdades y mejorando la calidad de vida en el rural y en las zonas urbanas.

El Plan Único de la Diputación de A Coruña alcanza los 116 millones de euros y marca un nuevo récord histórico de inversión

Te puede interesar