El parque eólico de Inditex en Langosteira, con la vista puesta en 2027 y a la espera del permiso ambiental

La empresa estima un gasto de 34 millones de euros para construir esta instalación en el Puerto Exterior
El parque eólico de Inditex en Langosteira, con la vista puesta en 2027 y a la espera del permiso ambiental
Ubicación de los aerogeneradores y trazado de la línea de evacuación eléctrica

Inditex presentó en 2021 un importante proyecto para avanzar en su política de sostenibilidad: la construcción de un parque eólico en el Puerto Exterior de Langosteira compuesto de tres aerogeneradores para abastecer de electricidad de origen renovable a su sede central de Arteixo. La actuación está a la espera de lograr el permiso ambiental de la Xunta.


La empresa prevé que esta instalación entre en funcionamiento en 2027 y que la inversión estimada sea de 34 millones de euros, según recoge la memoria anual de la empresa sobre el ejercicio del año pasado. 
Según señala este documento, se trata de “una iniciativa de autoconsumo destacable” que se realizará “en colaboración con la Autoridad Portuaria de A Coruña” y que “comprenderá  la instalación de varios aerogeneradores de potencias comprendidas entre los 5,5-6 megavatios”.


“A través de esta iniciativa buscamos generar la energía renovable necesaria para cubrir la demanda eléctrica anual de nuestra sede en Arteixo y, además, abastecer de energía eléctrica limpia a las infraestructuras del puerto”, indica la memoria anual de la firma textil.


La puesta en marcha de esta iniciativa se ha demorado en el tiempo, ya que la compañía preveía que la instalación ya estuviese funcionando en 2026, pero la tramitación administrativa se ha desarrollado más despacio de lo previsto.


La Consellería de Medio Ambiente asegura que este proyecto quedó expuesto al público en octubre de 2024 y que “está en fase de tramitación previa a la evaluación ambiental”.


En 2023, Inditex consiguió la denominada excepcionalidad del proyecto, es decir, una figura legal que permite a la Xunta de Galicia autorizar la implantación de aerogeneradores fuera de las áreas delimitadas en el Plan Sectorial Eólico debido a la entidad económica y social que presentan determinadas propuestas.


Detalle 


El proyecto técnico de la empresa recoge que la instalación contará con tres aerogeneradores, con una altura máxima de 200 metros (115 hasta el buje y 85 de pala), “distribuidos a los vientos dominantes en la zona”. Cada uno de ellos estará conectado a su correspondiente transformador instalado en la parte superior de la estructura. Su potencia máxima será de 19,8 megavatios, aunque estará limitado a 18.


La actuación que promueve la empresa fundada por Amancio Ortega tendrá un plazo de ejecución y puesta en marcha de 12 meses, contados a partir de la fecha de su contratación y posterior replanteo.
 

Esta iniciativa, que figura a nombre de Inditex Renovables, pretende “aprovechar el inagotable recurso de viento disponible en esta región para la generación de electricidad desde el criterio de máximo respeto hacia el entorno y el medio ambiente, siendo su objetivo final el autoconsumo colectivo”, según recoge la documentación técnica. 

El parque eólico de Inditex en Langosteira, con la vista puesta en 2027 y a la espera del permiso ambiental

Te puede interesar