El Orgullo 2025 recibirá a las primeras parejas Lgtbi que se casaron en A Coruña

El Orgullo 2025 recibirá a las primeras parejas Lgtbi que se casaron en A Coruña
Presentación de la programación para las fiestas del Orgullo en el Ayuntamiento | Quintana

La concejala de Bienestar Social, Participación e Igualdad, Nereida Canosa, dio a conocer este viernes la programación del ‘Orgullo Coruña 2025’. Entre los platos fuertes, destaca la recepción institucional que presidirá Inés Rey el día 7 de julio en el salón noble para honrar a las primeras parejas homosexuales que oficializaron su casamiento en la ciudad. Se trata de celebrar los 20 años del matrimonio igualitario en España dando a conocer las historias de estas personas y poniendo en valor su legado en la lucha de los derechos civiles.


Bajo la marca de ‘Coruña Orgullosa’, en la programación también figura una veintena de propuestas culturales, formativas y festivales que se repartirán entre cinco barrios distintos: Ventorrillo, Os Castros, Monte Alto,  Agra do Orzán y el centro urbano. Canosa apuntó que buscan garantizar que el Orgullo se viva en cada esquina de la ciudad con el lema ‘Aquí, alí, en todos lados’. “Queremos visibilizar que las personas Lgtbi están presentes en todos los ámbitos de la sociedad y que nuestra ciudad es un espacio de seguridad y diversidad”. 


Principales actividades 

El Orgullo empezará el día 26 con un programa de radio en directo en el espacio cultural Galgo Azul titulado: ‘Xénero, raza e sexualidade’. También se inaugurará en el Ágora la exposición ‘Sen Cancelas’ sobre la historia de la diversidad sexual, que estará disponible hasta el 17 de julio.


El 28 de junio es el propio Día Internacional del Orgullo Lgtbi. La jornada empezará con la Feria de las Entidades y la carpa del Obelisco ‘A diversidade visible’. Seguirá en O Ventorrillo, donde el barrio y la plaza se llenarán de música, cuentacuentos y actividades durante todo el día. Por la noche, cuando la manifestación termine en María Pita con la lectura del manifiesto, se podrá disfrutar con los conciertos de PAVA y el Coro Cores. 


Del 1 al 3 de julio, la plaza de España se convertirá en un cine al aire libre a partir de las 22.00 horas con proyecciones que serán presentadas por sus respectivas directoras. Los días 8, 10 y 15 del mismo mes se podrá asistir a distintos talleres formativos en el Espazo Diverso. El 16 se celebrará el Orgullo de Barrio en Monte Alto con un taller de pandereta inclusiva y la creación de un mural por la ilustradora Iria Fabián. Además, también tendrá lugar la segunda entrega del Premio Tomás Fábregas con el fin de destacar cada año a personas o entidades que sobresalen en la defensa de los derechos Lgtbi y que perpetúan la memoria y el compromiso del histórico activista coruñés. El día 17 será la clausura en la Domus, con una charla sobre el ‘chemsex’ y la actuación acústica  de Gael de Papel. 

El Orgullo 2025 recibirá a las primeras parejas Lgtbi que se casaron en A Coruña

Te puede interesar