Dos nuevos catálogos enseñan a los coruñeses una parte de su historia

Las muestras sobre la Escola de Belas Artes y la aviación gallega pueden ser ahora consultadas
Dos nuevos catálogos enseñan a los coruñeses una parte de su historia
Dos personas observaban ayer imágenes de los catálogos | Patricia G. Fraga

El Arquivo del Reino de Galicia y las bibliotecas municipales de la ciudad albergarán en sus vitrinas dos nuevos tesoros, los catálogos de las exposiciones ‘A Escola de Belas Artes da Coruña e Picasso’ y ‘Voar dende Galicia. O desenvolvemento das infraestruturas aeroportuarias en Galicia’. Dos piezas, sobre sendas muestras que tuvieron lugar en el Arquivo en 2023 y 2022, respectivamente, con las que los coruñeses podrán conocer un poco más sobre su historia.


En el acto de presentación, celebrado en el propio Arquivo do Reino de Galicia, participaron la directora del centro, Carmen Prieto, y el director xeral de Cultura de la Xunta, Anxo Lorenzo. Ambos destacaron la oportunidad que supone que el centro herculino, así como próximamente las bibliotecas municipales de la ciudad, cuenten con los textos de las dos publicaciones, ya que dan a conocer hechos significativos de la historia de Galicia. “Con estos volúmenes tenemos la oportunidad de conocer en profundidad figuras tan destacadas como la de Pablo Picasso o hacer un recorrido por los inicios de la aviación en Galicia”, resaltó Lorenzo.


En este sentido, Lorenzo destacó el trabajo de los profesionales del Arquivo para llevar a cabo las muestras y sus respectivos volúmenes. Así, elogió la recopilación que profundiza en los primeros 70 años de trayectoria de la entidad a través de 150 documentos, fotografías, dibujos y expedientes, datados entre 1850 y 1920, sobre la Escola de Belas Artes de A Coruña. De este modo, incidió en que esta escuela fue el primer centro de estas características en la ciudad y que contó con numerosos estudiantes. Entre ellos, Pablo Ruiz Picasso.
Tanto el catálogo ‘A Escola de Belas Artes da Coruña e Picasso’ como la exposición recogen textos, imágenes originales, láminas de dibujos realizadas por el alumnado, libros usados en las clases y reproducciones de expedientes académicos de los estudiantes, de sus profesores o incluso de otros artistas reconocidos que impartieron clase allí, como Román Navarro o Isidro Brocos. La documentación procede de instituciones como la Escola de Belas Artes Pablo Picasso, el Museo de Belas Artes, el Instituto Salvador de Madariaga, el Museu Picasso de Barcelona, el Archivo Municipal de A Coruña y el restaurador Jorge Medín Guyatt.

 

Nociones sobre la aviación

Por su parte, el volumen ‘Voar dende Galicia’ recoge toda la documentación que fue expuesta en 2022 en la entidad archivística, que gestiona la Xunta. Este catálogo pone en contexto el comienzo de la aviación española en la comunidad gallega y relata la configuración de sus aeropuertos y aeródromos.


A través de imágenes y textos se pone de manifiesto el impulso del transporte aéreo, los diseños y la innovación, y se profundiza en los proyectos de los tres grandes aeropuertos gallegos. Además, recoge datos sobre pequeños aeródromos como el de Rozas, en Lugo, que es el único que sigue existiendo actualmente, y también se recopilan las iniciativas que no se llevaron a cabo, como el aeropuerto de Ferrol y el de A Toxa. 


Los documentos corresponden en su mayor parte al fondo documental de Francisco Iglesias Brage conservado en el Arquivo, con otras piezas llegadas del Archivo Histórico Provincial de Lugo, del Archivo Histórico Provincial de Pontevedra y del Archivo Municipal de A Coruña. Para Prieto, se trata de un catálogo “interesantísimo” porque son “grandes historias desconocidas para el gran público”. Ambos documentos podrán consultarse también en la web del Arquivo en un futuro cercano.

Dos nuevos catálogos enseñan a los coruñeses una parte de su historia

Te puede interesar