Las multas por estacionar en plazas de movilidad reducida se duplicaron el año pasado

El PP quiere conocer cuántas se han tramitado “plenamente” y pide más vigilancia
Las multas por estacionar en plazas de movilidad reducida se duplicaron el año pasado
El portavoz del PP, Miguiel Lorenzo, con el concejal José Ramón Amado

El grupo municipal del PP denunció ayer el grave aumento de infracciones tramitadas por la Policía Local contra conductores que estacionan sin permiso en Plazas de Movilidad Reducida (PMR). Según los datos obtenidos por el PP, en 2024 se tramitaron 1.427, mientras que en 2023 habían sido 651. Es decir, que en solo  un año han crecido más del doble, lo que puede achacarse a un mayor celo por parte de los policías locales o a un crecimiento del problema.


Los populares quieren conocer cuántas de estas denuncias se han tramitado “plenamente” y si considera el gobierno municipal que debería vigilar los abusos o malos usos de las tarjetas de este tipo de estacionamientos de un modo más categórico.  Durante años, han existido protestas por el uso indebido por parte de conocidos de los usuarios, que hacen uso de estas identificaciones. En otros casos, simplemente las fotocopian.

 


529 puntos
de estacionamiento para conductores con problemas de movilidad existen en A Coruña 

 


Al mismo tiempo, el PP admite que le preocupa la política municipal de “eliminación masiva de aparcamientos por toda la ciudad” porque puede conllevar a un mal uso de las PMR, lo que obliga a extremar el control por parte de las autoridades de un recurso tan escaso como es el espacio para estacionar.

 

 

 


Hay que señalar que, aunque efectivamente se han eliminado muchas plazas de aparcamiento en la zona centro, estas han crecido en la periferia, así que el saldo total es positivo. Además, cuando se produce una peatonalización, como la de la calle San Andrés, las PMR son las únicas que se respetan, igual que las zonas de carga y descarga, o las paradas de autobuses.  


Actualmente existen 529 de estas PMR distribuidas en puntos estratégicos. El PP recuerda que la norma establece un mínimo de una plaza PMR por cada cuarenta plazas o fracción, por eso ha registrado preguntas escritas para saber si considera suficiente el número de plazas PMR existente en la actualidad, teniendo en cuenta la demanda de este tipo de aparcamientos y si hay personas actualmente en lista de espera para que el Ayuntamiento les otorgue la tarjeta y, si las hay, cuántas.

 

 


Una aplicación


Precisamente, sobre el uso de PMR el Ayuntamiento anunció en marzo que está participando en el desarrollo de una aplicación que les permitirá saber a los usuarios cuándo y dónde encontrar una plaza vacía, empleando tecnología Street View e inteligencia artificial (IA), además de los datos del propio Ayuntamiento.


El proyecto, que se denomina Spot4Dis, estaba buscando  a voluntarios que participen en la fase de pruebas. La concejala de Bienestar Social, Nereida Canosa, asegura que esta iniciativa pretende avanzar en la  accesibilidad universal. La app se está desarrollando tanto para Android como para iOs y aprovecha la base de datos AsoPMR y Google.org para geolocalizar todos los puntos de aparcamiento para usuarios con movilidad reducida. Por el momento, no existe fecha para su lanzamiento. 

Las multas por estacionar en plazas de movilidad reducida se duplicaron el año pasado

Te puede interesar