Muere el Maestro Sierra, el músico que elevó a la orquesta Los Satélites de A Coruña

El arreglista era también padre del abogado penalista coruñés José Ramón Sierra Sánchez
Muere el Maestro Sierra, el músico que elevó a la orquesta Los Satélites de A Coruña
Los Satélites, en la formación big band que impulsó Sierra | Joseramonsierracompositor.blogspot

José Ramón Sierra Peña se ganó a pulso el sobrenombre de Maestro Sierra. Porque este hombre, nacido en 1937 en el municipio de San Cibrao das Viñas, limítrofe con la ciudad de Ourense, fue el artífice de que la orquesta Los Satélites se elevase en las verbenas gallegas de los 60 y 70 o de los arreglos de los discos de la popular Ana Kiro, entre otras. Su música se ha apagado este miércoles tras más de 80 años viviendo pegado a un pentagrama.

 

"Marcó una época sobre todo por su idea de ir contracorriente. Era la época en la que lo que triunfaban eran los grupos como los Beatles, y las orquestas somos el reflejo de ese mercado, así que era lo que marcaba. Pero el Maestro Sierra, en vez de reducir la orquesta hacia los grupos, apostó por aumentar la formación de metales, con saxos, convertirla en una Big Band. Así fue como se diferenció", cuenta Javier Saavedra, director de Los Satélites.

 

1975 Los Satélites con Sito Sedes
Los Satélites, en 1975, con Sito Sedes, mostrando la formación de big band impulsada por el Maestro Sierra

 

Porque tanto se diferenció que hizo que la orquesta empezase a tocar temas de míticos como Cole Porter o Glenn Miller, como aquella "Patrulla Americana" o "En forma", cuyos acordes son ya un hit del género big band. "Fue el director que hizo que en las verbenas gallegas empezaran a tocar la típica tonadilla. Hizo que Los Satélites fuesen un escalón por arriba de las demás orquestas. Era un gran arreglista y gran director musical, y Los Satélites tenían muy buenos músicos", recuerda el presentador y cantante Paco Lodeiro.

 

"La orquesta siempre va a por el artista porque destaca en lo que hace. Así que Los Satélites fueron a por él porque era el que más destacaba", refrenda Saavedra.

 

Actuación multitudinaria de Los Satélites @joseramonsierracompositor.blogspot
Actuación multitudinaria de Los Satélites | joseramonsierracompositor.blogspot

 

Porque aquel chaval que desde muy pequeño quiso ser músico pese a que ni en su familia ni en su entorno había antecedentes artísticos, consiguió una carrera muy reconocida en la que además de Los Satélites hay otros hitos que lo hicieron ir creciendo paso a paso hasta convertirse en un imprescindible de la música gallega y coruñesa. Como ser clarinetista de la Banda de Música de Allariz en los años 40 e inicios de los 50, o participar en la orquesta del Circo Mexicano que llevaba un empresario valenciano y con el que salió de gira por Galicia, España y el norte de África.

 

Fue al dejar este grupo cuando llegó a la ciudad de A Coruña, contratado por la pequeña orquesta Ases del Jazz, donde estuvo hasta que tuvo que hacer la mili. El servicio militar de tres años le permitió también dedicarse a la música, como músico de la Banda Militar.

 

Al salir estudió violín con Rogelio Groba y recibió clases de contrapunto y Armonía con Alfredo A. de Santiago, primer director de la Banda Municipal de Música de A Coruña.

 

Sierra, muy joven, con el Circo Mexicano @ Joseramonsierracompositor.blogspot
Sierra, muy joven, con el Circo Mexicano | Joseramonsierracompositor.blogspot

 

Toda esa formación y su talento innato lo convirtieron en un magnífico arreglista, solicitado por orquestas como fue el caso de Los Satélites, a la que no solo dirigió en las verbenas, sino también en las grabaciones de sus discos. "Eso también hizo que la orquesta tenga el nombre que tiene", asegura Javier Saavedra.

 

Pero no solo se quedó su música en las orquestas, como los propios Los Satélites o Los Españoles, también probó en los años 60 con la música ligera, con grupos como Sabor Hit o Los Brujos, mientras vivía en Madrid, y también encargándose de los arreglos de los discos de la popular Ana Kiro.

 

A su regreso a la ciudad de A Coruña terminó jubilándose con 66 como director adjunto y clarinetista de la Banda Municipal.

 

Josu00e9 Ramu00f3n Sierra dirigiendo la Banda de Mu00fasica @ Joseramonsierracompositor.blogspot
El Maestro Sierra, dirigiendo la Banda de Música | Joseramonsierracompositor.blogspot

 

José Ramón Sierra Peña es también padre del abogado penalista coruñés José Ramón Sierra Sánchez, uno de los más reconocidos de Galicia y España en su especialidad.

 

El Maestro Sierra está siendo velado por familiares y amigos en el Tanatorio Servisa de A Coruña (avenida de A Pasaxe, s/n), sala 2. La misa funeral se llevará a cabo a las 19.15 y a las 20.00 tendrá lugar la cremación.

Muere el Maestro Sierra, el músico que elevó a la orquesta Los Satélites de A Coruña

Te puede interesar