Hace 25 años | Los montes coruñeses sufrieron este año medio centenar de incendios

Hace 25 años |   Los montes coruñeses sufrieron este año medio centenar de incendios
Bomberos, en un incendio | Archivo El Ideal Gallego

El medio centenar de incendios que se habían registrado a estas alturas del año en el municipio coruñés y las buenas ventas de la Feria del Libro, un 25% superiores a las de la edición anterior, eran dos de las noticias principales en El Ideal Gallego tal día como hoy pero en el año 2000. En 1950, la actualidad pasaba por la detención de un ladrón que se había agenciado cerca de 170.000 pesetas en robos, sobre todo de joyas, cometidos en A Coruña, Vigo y Oviedo. En 1925, la información seguía pendiente de las fiestas de María Pita, con tiro al pichón, paseo de moda y verbena en el programa. También hablaba el diario de los fuegos artificiales del día anterior, que tuvieron que venir de Reus después de que ardiera el taller de Palencia donde se habían comprado.

 

 

Portada 11 agosto 2000
Portada 11 agosto 2000

HACE 25 AÑOS |  Los montes coruñeses sufrieron este año medio centenar de incendios

 

El número de incendios forestales que durante este año han arrasado cientos de hectáreas de terreno del municipio coruñés y de algunos limítrofes asciende al medio centenar, por lo que ya se supera en media docena los registrados en 1999 por estas fechas. El mes más aciago para los montes coruñeses fue el de junio, con una veintena de fuegos forestales, una cifra que se disparó de manera vertiginosa frente a un único incendio que se contabilizó en mayo, abril y febrero. Aunque la mayor parte de los siniestros son intencionados, durante el pasado mes de junio se registraron en A Coruña algunas de las temperaturas más altas de los últimos veinte años, lo que también influyó en la propagación. Las zonas de Penamoa, A Zapateira y Feáns han sido las más castigadas.


La Feria del Libro se ha acabado, y llega el momento de hacer balance. Han sido diez días de intensa actividad: firmas, presentaciones, recitales... Miguel Orizales, librero coruñés y presidente de la Asociación de Libreros, hace un recuento final y asegura que las ventas han aumentado un 25% con respecto al año anterior, lo que significa una cifra de alrededor de 40 millones de pesetas, en comparación con los 33 millones obtenidos en la edición de 1999. “En cuanto al público, hemos tenido un 35% más”, asegura. 

 

 

Portada 11 agosto 1950
Portada 11 agosto 1950

HACE 75AÑOS |  Detenido el autor de numerosos robos de joyas

 

A primeros de junio y periódicamente cada día festivo se venían denunciando robos de alhajas en los pisos en los que los inquilinos estaban ausentes. Por el Gabinete de Identificación se practicaron las debidas inspecciones oculares, no encontrando huella alguna del ladrón, puesto que todas correspondían a los dueños de las casas. Por la Brigada Criminal se practicaron activas gestiones, acerca de los conocidos maleantes, sin que dieran resultado alguno ni se pudiese obtener una pista. El día 30 se recibió aviso telefónico de la comisaría de Pontevedra sobre un individuo sospechoso que, tras ser detenido, se le ocupó una maleta que contenía una palanqueta. Terminó por confesarse autor de múltiples robos en La Coruña, Vigo y Oviedo. La cuantía de las alhajas y demás efectos robados se eleva a más de 170.000 pesetas

 

 

 

Portada 11 agosto 1925
Portada 11 agosto 1925

HACE 100 AÑOS |  Fuegos artificiales y tiro al pichón durante las fiestas

 

Continúan las fiestas de María Pita con un programa que incluye paseo de moda en la calle Real, amenizado por la banda de música del regimiento de Zamora. Por la tarde, segunda sesión del tiro de pichón en Riazor. En María Pita, a las seis de la tarde, fiesta gallega en la que tomarán parte la murga de Cecebre y pareja de baile de Soutelo de Montes. Por la noche, concierto en el parque de Méndez Núñez, por la banda militar de Zamora y repetición de la verbena del paseo del Relleno, que tocará la música de Isabel la Católica. El día anterior se celebró en el muelle de la Dársena la primera sesión de fuegos artificiales, en sustitución de los del señor Alonso, de Palencia, por el incendio ocurrido en su taller, con el acreditado pirotécnico de Reus. Las figuras quemadas, aunque sencillas, gustaron, especialmente el escudo de La Coruña, con gran lucerío en colores.   

Hace 25 años | Los montes coruñeses sufrieron este año medio centenar de incendios

Te puede interesar