El PP de A Coruña asegura que el Plan de Barrios, anunciado este lunes por la alcaldesa, Inés Rey, es "otro brindis al sol que será un nuevo incumplimiento que se sumará a los que ya nos tiene acostumbrados a vecinos y a oposición". Además, los populares también critican la declaración de la ciudad como zona tensionada, cuya publicación hizo este martes el BOE, ya que "no solucionará el problema de la vivienda porque donde está implantada es un fracaso absoluto.
Al Plan de Barrios anunciado por el Gobierno local, los populares le pone varios peros: "los coruñeses no se fían de la alcaldesa. En una encuesta publicada en prensa hace poco más de un mes, la queja principal de los coruñeses sobre la alcaldesa es que no es de fiar porque incumple sus promesas; qué credibilidad tiene cuando ha dejado sin ejecutar 417 millones para inversiones en los barrios hasta mediados de 2025". Además, acusan al Ejecutivo de Inés Rey de no dialogar, ya que presentará al plan a los vecinos "cuando debería haber hablado antes de presentar el plan", y de no controlar las "pocas actuaciones en marcha, lo que provoca que se conviertan en auténticas chapuzas".
"Inés Rey adultera el plan incluyendo inversiones ya en marcha hace tiempo como el mercado de Monte Alto, la reforma de la avenida de A Sardiñeira o los Cantones; o actuaciones que llevan años en los presupuestos y no han ejecutado aún como la lágrima de San Roque; el centro de salud de Santa Lucía; el parque del Vigía; o la conservación de la Domus y del Fórum Metropolitano", afirma Miguel Lorenzo.
Respecto a la declaración de zona tensionada que este martes publica el BOE, el PP recuerda que se trata de "una medida populista de Inés Rey que no ataca la raíz del problema y que no va a ayudar al mercado de alquiler porque va a retirar vivienda del mercado y a menos oferta, precios más altos. Existen ejemplos como Barcelona, donde aumentaron los alquileres más bajos y la oferta de vivienda en alquiler bajó más de un 20%".
Desde el PP reiteran que en A Coruña hay 30.000 viviendas vacías "e Inés Rey no está adoptando ninguna medida para ponerlas en el mercado. Se olvida que uno de los problemas causantes de esta crisis de vivienda es que la ley de vivienda estatal da mucha inseguridad jurídica al arrendador y entonces decide no alquilar". "Además, la mayoría de esas medidas afectan a grandes tenedores, que tengan más de diez viviendas en A Coruña, cuando el 97% de viviendas en alquiler son de pequeños propietarios porque fue la inversión que hizo la clase media con sus ahorros para obtener una pequeña rentabilidad complementaria con su pensión", afirman los populares.
"Hay un gran problema de mucho calado que no se va a arreglar con declarar la zona tensionada. Esta no es la solución y al final el tiempo nos dará la razón porque la zonas tensionadas son un fracaso absoluto allá donde están en marcha", certifican.