Medio siglo del concierto de Tom Jones en A Coruña: un recital único con poca respuesta

“Veo al público español muy entendido”, respondía el galés a El Ideal Gallego tras la actuación en el pabellón de Riazor
Medio siglo del concierto de Tom Jones en A Coruña: un recital único con poca respuesta
Tom Jones en el palacio de Riazor en 1975 | Coleccion Rubén Ventureira

Tal día como hoy, hace 50 años, el Palacio de los Deportes de Riazor se vestía de gala. A Coruña acogía uno de sus primeros grandes conciertos, aunque la respuesta del público no hiciera justicia a la fama de tan ilustre visitante: el galés Tom Jones.
 

Aquella actuación de 1975 se enmarcaba en un proyecto impulsado por el empresario vigués Alejandro Figueroa, que quería atraer a Galicia a estrellas de talla mundial, principalmente a A Coruña y a Vigo. En aquel proyecto participó el crítico musical y gestor cultural Nonito Pereira Revuelta, que en 2014 recordaba en su blog que, pese al éxito mundial alcanzado por el ‘Tigre de Gales’ en los años 60, su paso por A Coruña fue “sin apenas gloria”.

 

 

 

 

Cifraba en menos de 3.000 las personas que se acercaron hasta el pabellón para deleitarse con Tom Jones cantando algunos de sus clásicos, como ‘It’s not usual’ o ‘Delilah’, acompañado de una “gran orquesta formada por la flor y nata de los músicos de estudio madrileños. "Una maravilla”, escribía Pereira en su web hace once años.

 

Simpatía

Pese a lo que pudiesen decir las malas lenguas, durante su paso por la urbe herculina, Tom Jones demostró su simpatía.
 

Así lo recordaba Pereira y también la entrevista publicada al día siguiente en El Ideal Gallego, firmada por Ezequiel Pérez Montes.
 

“Una gruesa cruz de oro cuelga del ancho cuello del minero. Pelo rabiosamente rizado y unas bolas de ante con 12 centímetros de tacón. Apariencia de atleta y simpatía a raudales. No hace ascos a ninguna pregunta y compite en amabilidad con su representante español –éste, por cierto, habla inglés mejor que muchos ingleses–” rezaba el inicio de la pieza publicada el 2 de mayo en este diario.
 

“He de decir que todos los públicos de las diversas ciudades me han recibido de maravilla”, respondía el galés al ser preguntado por cuáles eran sus recuerdos de la gira por España. “Veo al público español muy entendido en el campo de la melodía. En el aspecto personal, quiero asegurarle que aún estoy impresionado por el maravilloso Hostal de los Reyes Católicos”, afirmaba el cantante.
 

El propio Tom Jones admitía su bajada de popularidad: “Lo admito, lo admito: Últimamente no he lanzado un disco de éxito. Acaso, el próximo”. Además de confirmar su edad en aquel momento, 35 años, confesaba que los primeros artistas españoles de los que se podía acordar eran Julio Iglesias y Raphael. 

Medio siglo del concierto de Tom Jones en A Coruña: un recital único con poca respuesta

Te puede interesar