El jardín de San Carlos, en A Coruña, ya presume de olmos resistentes a la grafiosis

El Ayuntamiento ha plantado seis de los ocho nuevos ejemplares tras recibir el visto bueno de Patrimonio
El jardín de San Carlos, en A Coruña, ya presume de olmos resistentes a la grafiosis
Seis de los ocho nuevos olmos del jardín ya están plantados | Patricia G. Fraga

El jardín de San Carlos, el más antiguo de la ciudad, recibió a mediados de abril los olmos resistentes a la grafiosis, la plaga que comenzó su agresivo ataque en este espacio histórico en 2022. Tras semanas de espera, fuentes municipales confirman que seis de los ocho nuevos ejemplares ya han sido plantados.


Los árboles proceden de un vivero especializado en Van der Berk, en los Países Bajos, y son de gran porte, con hasta ocho metros de altura y un calibre que oscila entre 30 y 35 centímetros. Para poder plantarlos, el Gobierno local tuvo que presentar a Patrimonio el proyecto específico para incluir dichos árboles. Por ello, era necesario contar con los permisos de dicho departamento de la Xunta. 


La diferencia de estos ejemplares con los que fueron retirados, abatidos por la enfermedad causada por el hongo que acabó con todos los olmedales de Europa, es que son de una variedad desarrollada para resistir la grafiosis. La plantación de los nuevos olmos forma parte del Plan de Rehabilitación Integral de los jardines de San Carlos. Actualmente se están renovando los aseos públicos y se está preparando un estudio específico sobre las necesidades de restauración de la muralla. 


Además, durante los últimos meses se hicieron también sondeos arqueológicos para conocer en profundidad el patrimonio histórico coruñés en las que aparecieron antiguas estructuras de carácter militar existentes. Estos restos se han tenido en cuenta en la nueva plantación de olmos para evitar que las raíces pudiesen dañarlos.

 

Respeto a la configuración

La plantación de los nuevos árboles no afecta a la distribución de los parterres, que quedarán tal y como fueron reconfigurados en el pasado mandato recuperando su traza original. “Con la plantación ponemos las bases para la recuperación de nuestro jardín histórico más antiguo, por desgracia, no hay ningún olmedal en Europa que haya resistido a la grafiosis, pero hoy garantizamos que las próximas generaciones podrán disfrutar de un jardín de San Carlos como muchas y muchos de nosotros hemos disfrutado”, indicó la concejala de Infraestructuras, Noemí Díaz.


Además, este lugar emblemático es ahora el hogar de vencejos –también conocidos como cirrios eurasiáticos o Apus apus–. No es casualidad, y es que en marzo el Ayuntamiento, en colaboración con el Grupo Naturalista Hábitat, instaló unas cajas-nido con el fin de que estos pequeños pájaros pudiesen completar su proceso de cría en las mismas. 

El jardín de San Carlos, en A Coruña, ya presume de olmos resistentes a la grafiosis

Te puede interesar