La Asociación de Médicos Gallegos (Asomega) decidió por unanimidad en su última asamblea conceder la Insignia de Oro de Asomega 2022 a los tres institutos de investigación sanitaria de Galicia, incluido el Inibic de A Coruña. Toman el relevo a María Jesús Lamas, directora de la Aemps (Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios), que recibió tal distinción en 2021.
La actividad de estos centros se centra en vehicular la colaboración entre profesionales que investigan en biomedicina, haciendo que las necesidades de salud se aborden de forma integrada desde la investigación básica a la investigación clínica y aplicada, para, finalmente, desarrollar soluciones para el paciente, y en este sentido, Julio Ancochea, presidente de Asomega, señaló que estas entidades "aglutinan las cuestiones fundamentales que definen a nuestra asociación: docencia, investigación y asistencia como ejes de la acción sanitaria".
Además, la acreditación del de Vigo por parte del Instituto de Salud Carlos III cierra el círculo y convierte a Galicia en la comunidad con más institutos acreditados, solo superada por Madrid, Cataluña y Andalucía.
Tanto el conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña, como las tres directoras científicas de los institutos (Eva Poveda, IIS Galicia Sur; María Luz Couce Pico, IDIS y María del Mar Castellanos Rodrigo, Inibic) expresaron su satisfacción por el reconocimiento por parte de Asomega a estas entidades, cuya relevancia en el conjunto del sistema sanitario gallego es cada vez más notoria.
La Insignia de Oro es la máxima distinción de la Asociación de Médicos Gallegos que con la de este año alcanza su vigésimo quinta edición y que e concede a una personalidad del país por su apoyo a la entidad o por su labor en favor de Galicia y su cultura.
Como norma general se concede a título individual, aunque la variante institucional que se da en la concesión de este año ya se produjo en su décimo octova edición, cuando la entidad galardonada fue Cáritas España.
El modelo de institutos de investigación sanitaria (IIS) del Carlos III se inició en 2009, y son entidades de investigación organizadas en torno a los hospitales y centros de Atención Primaria del Sistema Nacional de Salud, con la participación de universidades, centros públicos y privados de investigación y empresas.
El objetivo pasa por potenciar el hospital como centro de investigación en un entorno docente, asistencial e investigador que aproxime investigación básica, clínica y de servicios sanitarios, y que se traduzca en investigación traslacional de excelencia.