Inés Rey insta a la Xunta a no esperar seis meses para declarar la zona de mercado tensionado

Confirma que el Gobierno local ya ha remitido la documentación corregida que se había requerido
Inés Rey insta a la Xunta a no esperar seis meses para declarar la zona de mercado tensionado
La ministra de Vivienda visita Xuxán con la alcaldesa de A Coruña Inés Rey @ Javier Alborés

La alcaldesa, Inés Rey, anunció este lunes que el Gobierno local remitió a la Xunta, la semana pasada, toda la documentación corregida que había requerido el Gobierno autonómico para declarar A Coruña zona de mercado residencial tensionado. 


“Cumplimos con los requerimientos que nos habían hecho, la mayoría de carácter formal, y a partir de ahora yo creo que la voluntad de la Xunta es aprobar la declaración. Así nos lo han transmitido de manera privada y confiamos en que no agoten los seis meses de plazo que tienen”, señaló la regidora.


La Ley de Vivienda señala que, para que una urbe sea declarada zona de mercado residencial tensionado, tienen que darse dos realidades: que el coste de la hipoteca o alquiler, sumados los gastos, sea superior al 30% de la renta media de los hogares, y que el precio de la compra o alquiler experimentase un incremento superior al 3% del IPC en los últimos cinco años. 


Y así es: la urbe cumple con los criterios en un 50% de los diez distritos censales y en un 70% de las 186 secciones. Por ello, el Gobierno local entiende que la solicitud debe extenderse a toda la ciudad.

 

La medida

A Coruña fue el primer municipio en solicitar esta medida. Pero pocos días después, a finales de abril, la Xunta respondió a la solicitud pidiendo al Gobierno local que completase la documentación presentada y subsanase deficiencias encontradas. No obstante, la conselleira de Vivenda, María Martínez Allegue, confirmó que A Coruña cumple los requisitos para ser declarada zona de vivienda tensionada. Todo ello, dijo, tras un primer análisis de la solicitud enviada por el Ayuntamiento. Con esta actuación el Ayuntamiento busca “reforzar el paquete de acciones que tenemos ya en marcha para hacerle frente a la subida de los costes de la vivienda en el término municipal y que están dificultando el acceso a esta a muchos coruñeses”, aseguró la alcaldesa. 


El portavoz del BNG en A Coruña, Francisco Jorquera, dijo también este lunes que su partido también espera “que a Xunta deixe de buscar pretextos e declare A Coruña zona tensionada en materia de vivenda”. A Coruña cuenta, en la actualidad, con un parque residencial de 873 viviendas públicas, de las que 450 son municipales y 423, autonómicas. 


La urbe tiene un parque residencial de 0,35 viviendas por cada 100 habitantes. La media española es de 1,3, y la media europea, de 3,2. Por ello, el concejal de Urbanismo, Francisco Díaz Gallego, indicó en abril que “estamos muy lejos de las necesidades reales de la ciudad. Para llegar a la media europea necesitaríamos 7.200 viviendas más, pero en los últimos quince años la Xunta solo edificó cuarenta. Pese a no tener competencias, tenemos interés y preocupación, y por ello tenemos en marcha un programa a veinte años vista que tendrá efectos a medio plazo”. 


Este paquete de medidas incluye la construcción de más vivienda pública, la creación de un banco de vivienda, ayudas a la rehabilitación y cambios de normativa y gestión de solares públicos. 

Inés Rey insta a la Xunta a no esperar seis meses para declarar la zona de mercado tensionado

Te puede interesar