La preocupación de los residentes en Monelos ante la posible modificación de los recorridos de las líneas de autobuses 1 y 1-A fue uno de los asuntos destacados por El Ideal Gallego hace 25 años, tal día como hoy de 2000. En 1975 era noticia el mal estado de los embarcaderos del Puente Viejo de Betanzos. Allí los vecinos urgían a las autoridades a buscar una solución para mejorar esa instalación tan importante. Hace 75 años, el 5 de julio de 1950, la corporación municipal acordaba dedicar una jornada para celebrar el ‘Día de Lugo’ en la ciudad. Tal día como hoy de 1925, cien años atrás, la Plaza de Toros se preparaba para albergar un festival de música gallega organizado por la coral Saudade, uno de los grupos participantes en el certamen.
Los representantes de la asociación de vecinos de Monelos-Fuente de las Pajaritas tienen previsto mantener próximamente una reunión con responsables de la Compañía de Tranvías y con el concejal de Tráfico y Seguridad Ciudadana, José Nogueira, con el fin de solicitar que no se modifique la línea de autobús número 1 ni la 1-A. Según el presidente de la entidad vecinal, Francisco Ramírez Faustero, “se pretende unificar la línea, pero no queremos que se modifique, porque lleva así muchos años”. “Una comisión de la junta directiva ha estudiado qué repercusiones tendría este cambio y consideramos que nos afecta de manera importante”, argumenta. Los dos autobuses hacen el mismo recorrido hasta la calle Caballeros. Después, el número 1 va por la avenida de Monelos, mientras que el 1-A lo hace por la calle Salvador de Madariaga.
Por otro lado, los residentes de dicho barrio se reunirán también en breve con las asociaciones de vecinos de O Castrillón y el Barrio de las Flores con el fin de estudiar entre todos los afectados si el cambio de dirección del autobús número 17 supondrá un gran trastorno para los vecinos de la zona.
Entre los muchos problemas de Betanzos a principios del mes de julio de 1975 figura el estado realmente lamentable, antiestético y antihigiénico en que se encuentran los embarcaderos del Puente Viejo, en donde tras la construcción –mejor comenzada que terminada– de los malecones, ahora no existe lugar alguno en donde poder embarcar o desembarcar en la bajamar de las mareas. Los vecinos urgen a las autoridades a que se proceda a la limpieza de los mismos lo antes posible con el propósito de que no vuelva a suceder lo del año pasado, cuando se comenzó la reparación del muelle de Las monjas, cuando las fiestas tocaban a su inicio, y todavía no se han terminado los trabajos.
En clave educativa, con motivo de la no renovación de contratos de treinta y cinco profesores no numerarios de institutos de la provincia de La Coruña, una comisión integrada por representantes de los institutos Masculino, Femenino, Zalaeta y Monelos se ha entrevistado con el delegado de Educación y Ciencia en La Coruña. En un escrito, los docentes hacen un llamamiento para que se tomen las medidas necesarias para resolver este problema.
Cuanto se haga por estrechar la hermandad entre los pueblos gallegos será siempre bien recibido por quienes sentimos y amamos a Galicia en toda su amplitud. De ahí que anticipemos la satisfacción por el acuerdo adoptado en la sesión municipal relativo a celebrar el ‘Día de Lugo’ en La Coruña coincidiendo con la Función del Voto, el primer domingo de agosto.
También en la jornada de ayer, 4 de julio de 1950, se hizo un hueco para la ciencia médica. El cardiólogo coruñés don Luis Gutiérrez-Moyano pronunció una conferencia en la Real Academia de Medicina y Cirugía.
En clave internacional, la Oficina de Información soviética anunció que Rusia no asistirá a las reuniones del Consejo Económico Social de las Naciones Unidas en Ginebra. Rusia boicoteará la cumbre de la Asamblea General de la ONU.
A las cuatro y media de la tarde de hoy, 5 de julio de 1925, se celebrará en la Plaza de Toros el gran festival de música gallega organizado por la aplaudida agrupación coral Saudade, con la cooperación del notable coro lucense Cantigas e aturuxos. En la primera parte actuará el coro lucense, en la segunda será el turno de Saudade y en la tercera los dos coros juntos interpretarán el cuadro de costumbres gallegas, del que es autor el maestro Farto, ‘A Espadela’.
En la cuarta parte habrá un gran concurso de bandas del país, con los siguientes premios: cinco medallas de oro sobre plata y 200 pesetas, el primero; cinco medallas de plata y 100 pesetas, el segundo, y cinco medallas de cobre y 50 pesetas, el tercero. Las entradas se expedirán en la taquilla del Teatro Linares Rivas hasta las tres y media y, desde esa hora, en la Plaza de Toros.