Betanzos estaba hace 25 años en pleno viaje al pasado con la celebración de la Feira Franca Medieval. Miles de personas acudieron a la ciudad con motivo de la escenificación del tributo a las cien doncellas, uno de los actos más atractivos de la fiesta. La imagen de esas vistosas danzas mereció convertirse en la foto de la primera página de El Ideal Gallego del 9 de julio de 2000. En 1975 era noticia la aprobación del acta de recepción de las obras de las aceras de General Sanjurjo, entre otros asuntos, como la presentación del trigésimo Trofeo Teresa Herrera. En 1950 el alcalde, Alfonso Molina, presentaba su proyecto para elevar el Obelisco, mientras que en 1925 había protestas en el muelle por la subida de los impuestos para vender pescado.
Hace 25 años | El tributo de las cien doncellas reunió a miles de personas en la Feira Franca
El tributo de las cien doncellas, escenificado en la Batalla das Figueiras, en el Paseo de La Galera, fue el acto central ayer, 8 de julio de 2000, en el segundo día de celebración de la Feira Franca Medieval de Betanzos. Miles de personas acudieron a la cita para revivir uno de los momentos principales en la historia de la ciudad.
Después, las danzas gremiales y la subasta pública en el Atrio de Santa María completaron una jornada que comenzó con los pasacalles, la representación del duelo del Rey y el paseo por los diferentes puestos abiertos en el casco histórico brigantino. Igualmente, muchos aprovecharon para degustar algunos de los productos elaborados con recetas medievales y que se pusieron a la venta en los puestos dedicados a la gastronomía más antigua.
Por otra parte, el presidente del Real Club Deportivo, Augusto César Lendoiro, confirmó ayer que el portero José Francisco Molina será jugador del Dépor durante las seis próximas temporadas. El máximo dirigente blanquiazul reconoció que hay diferencias con el Atlético de Madrid sobre la cantidad que costará el traspaso.
Hace 50 años | Aprobada el acta de recepción de las obras de las aceras de General Sanjurjo
La Comisión Municipal Permanente celebró sesión ordinaria semanal ayer, 8 de julio de 1975. Entre los acuerdos adoptados, se aprobaron las actas de recepción definitiva de las obras de construcción de las aceras en la avenida General Sanjurjo y de pavimentación de los accesos a la Escuela de Maestría Industrial, con devolución de las fianzas constitutivas para garantizar la ejecución de dichas obras. Además, se acordó conceder licencias para la construcción de una nave industrial en el polígono de A Grela, para la ampliación de un semisótano en un edificio en construcción en la calle de la Falperra y para obras de reforma de distribución en una casa de la calle de Bergondo. También se autorizó el traspaso del puesto 18, tercera fila, del Mercado de San Agustín, destinado a la venta de legumbres.
En el Ayuntamiento coruñés se celebró ayer el acto de presentación del XXX Trofeo Teresa Herrera, que se disputará los días 8, 9 y 10 de agosto de 1975 en el estadio de Riazor, con intervención del Peñarol, Atlético de Madrid, Stoke City y Cruzeiro. Hoy la comisión organizadora será recibida en Madrid por el Príncipe de España.
Hace 75 años | Alfonso Molina proyecta elevar el Obelisco
Presididas por el alcalde, Alfonso Molina, se celebraron en la tarde de ayer, 8 de julio de 1950, dos sesiones plenarias municipales, en la primera de las cuales fueron discutidos 56 asuntos y en la segunda se aprobó el presupuesto extraordinario de la zona del Ensanche, de conformidad con lo acordado en el pleno del 30 de marzo de 1950. El señor Molina dio cuenta del proyecto realizado por el arquitecto municipal sobre la elevación del Obelisco y la instalación de cuatro farolas artísticas en aquel lugar, que importan un total de 13.000 pesetas. La instalación de las mismas se verificará una vez hayan pasado las fiestas del mes de agosto.
El alcalde y los concejales estuvieron reunidos durante cuatro horas en sesión secreta. Entre otros asuntos, también fueron aprobadas las nuevas tarifas de los taxis.
Hace 100 años | Protestas en el muelle por el impuesto del pescado
A las ocho de la mañana de ayer, 8 de julio de 1925, y después de hechas las cotizaciones de pescado en el muelle de A Palloza, las mujeres que habían adquirido la mayor parte de aquel para la venta en las plazas o por las calles, trataron, como de costumbre, de pasar el fielato de consumos abonando nada más que los 15 céntimos que por cada cesta venían pagando; pero los empleados del resguardo manifestaron a aquellas que habiéndose puesto en vigor el nuevo impuesto por reconocimiento sanitario, tenían que abonar cinco céntimos más por cada kilo de pescado.
Las vendedoras, indignadas, exteriorizaron su protesta con un gran escándalo, alcanzando tales proporciones que los empleados no pudieron contener en los primeros momentos la avalancha de las embravecidas pescaderas y éstas pasaron casi todas sin pagar el impuesto.