Hace 25 años | Setenta mil personas se quedaron tan “a gustito” con Ketama en Riazor

Hace 25 años | Setenta mil personas se quedaron tan “a gustito” con Ketama en Riazor
La argentina Marcela Morelo caldeó el ambiente para Ketama | Iago López

El concierto de Ketama en la playa de Riazor, con Marcela Morelo como telonera, era la noticia de portada de El Ideal Gallego tal día como hoy hace veinticinco años. Los incendios forestales en Morás, As Rañas y A Silva también eran noticia. En 1975, el diario se centraba en la gran afluencia de público que acudió a presenciar la Batalla de Flores, una tradición de las fiestas coruñesas recuperada. En 1950, la actualidad pasaba por el mercado de fichajes, con el enfado del Valladolid por haber sido timado con el fichaje de Dagoberto Moll y su intención de recuperarlo, si el Deportivo accedía. En 1925, una de las noticias era la goleada del Deportivo al Eiriña, al que ganó por 5-1, en un partido en el que ninguno de los dos equipos brilló demasiado. 

 

Hace 25 años | Setenta mil personas se quedaron tan “a gustito” con Ketama en Riazor

Portada 16 agosto 2000
Portada 16 agosto 2000

 

El arenal de Riazor se llenó de un pop con denominación de origen. La cantante Marcela Morelo y el trío Ketama, que recorren juntos durante este mes de agosto las principales playas de España, congregaron a más de 70.000 personas en sus respectivas actuaciones. Después de que la cantante argentina conquistase los corazones de los asistentes, Ketama saltó al escenario con un público rendido de antemano. Antonio Carmona puso la voz, y su hermano Juan y su primo José Miguel lo acompañaron con las guitarras.


Por otra parte, los incendios forestales volvieron a provocar la alarma en A Coruña y su comarca, especialmente el que se produjo en la parroquia de Morás (Arteixo). Otros fuegos se declararon en As Rañas y A Silva y obligaron a que interviniesen helicópteros y un hidroavión de los servicios de extinción de la Xunta. En las labores de extinción tuvieron que participar tres helicópteros que cargaron agua en las playas de Sabón y Barrañán, mientras que otro autogiro estuvo coordinando y dirigiendo los trabajos. También se tuvo que contar con la colaboración de un hidroavión, que recogió agua en la ría de A Coruña. 

 

Hace 50 años | Gran afluencia de público en la tradicional Batalla de Flores

Portada 16 agosto 1975
Portada 16 agosto 1975

 

Bandas de cornetas y tambores, gigantes y cabezudos, banda municipal, carrozas (una de ellas ocupada por la reina de las fiestas), majorettes, confetti, serpentinas... Con gran afluencia de público se celebró ayer, desde el Obelisco a la plaza de Orense, el recorrido de la anunciada “batalla de las flores”, una tradición de las fiestas coruñesas que ha logrado ser recuperada. El periódico incluía una entrevista con una de las majorettes –que era la novedad principal de ese año– la capitana, Chantal Cardoner, que explicaba que no cobraban y que lo hacían por afición. “Ensayamos dos horas todos los días, ya con bastones ya con los instrumentos musicales”, explicaba. 

 

Foto 2 (batalla de flores, arriba a la derecha)
Un momento de la Batalla de Flores | Archivo 


Las fiestas siguen en Betanzos, con los actos de coronación de la reina mayor, señorita Pilar Pando Caldelas, y la reina infantil, Marta Romay de la Colina, acompañadas de sus damas de honor, así como el pregón de las fiestas, cuya brillante disertación estuvo a cargo del subsecretario de la Presidencia del Gobierno e hijo predilecto de la ciudad, don José Manuel Romay Beccaría. Dichos actos registraron una notable concurrencia de público. 

 

Hace 75 años | El Valladolid quiere llevarse a Dagoberto Moll

Portada 16 agosto 1950
Portada 16 agosto 1950

 

De nuestro fraternal colega de Valladolid ‘Diario Regional’, recogemos la siguiente información que publicamos íntegra por creerla de interés para los aficionados locales: “Moll, con quien el Valladolid contaba como un jugador más del equipo ha firmado por el Coruña, por causa de una adversidad o jugada poco limpia de ‘El Feo’, al que se le creyó de buena fe en sus ofrecimientos como intermediario o representante exclusivo del uruguayo (...). Lo hizo por propia iniciativa y a espaldas del jugador (...). Al uruguayo le gustaría enrolarse en las filas vallisoletanas, pero para ello habría que contar con el Coruña”. 


Informaba también el diario de la intoxicación de las hermanas Amelia y Azucena Travieso, de 16 y 8 años de edad, vecinas del número 80 de la calle del Orzán, que sufrieron una urticaria por ingerir pescado en malas condiciones. 

 

 

Hace 100 años | El Deportivo goleó por 5-1 al Eiriña de Pontevedra

Portada 16 agosto 1925
Portada 16 agosto 1925

 

El Deportivo ganó por cinco goles a uno al Eiriña de Pontevedra, en un partido con media entrada y gajo un sol calcinador. El Eiriña jugó sin alguno de sus titulares pero en nada mengua eso la derrota, porque el Deportivo también colocó a media reserva. Entre “goal” y “goal”, quitando tal o cual momento de algún interés, predominó el patadón a tontas y a locas, la monotonía, el aburrimiento. El Eiriña sólo se mostró en dos o tres avances rapidísimos, a pases cortos siempre, al finalizar el segundo tiempo. En el Deportivo, los delanteros, aún sin llegar a entenderse, fueron los mejores. De ellos, Ramón, Vázquez y Alonso. El árbitro, muy acertado e imparcial y el público, como siempre, pero aumentado. El árbitro, muy acertado e imparcial. El Eiriña es un equipo simpático para nuestra afición y así fueron incontables las ovaciones que se les tributaron. 

Hace 25 años | Setenta mil personas se quedaron tan “a gustito” con Ketama en Riazor

Te puede interesar