La Orquesta Sinfónica de Galicia recibió buenas noticias hace 25 años, cuando quince empresas coruñesas se comprometieron a aportar cerca de 150 millones de pesetas, unos 900.000 euros, para la financiación de la OSG. Ese impulso económico para la Sinfónica fue uno de los asuntos más destacados en la edición de El Ideal Gallego del 4 de julio de 2000. Hace 50 años, en cambio, la actualidad era más amarga por las quejas de los MIR del Chuac, entonces todavía bajo el nombre de Ciudad Sanitaria Juan Canalejo, sobre su situación laboral. En 1950 era noticia el triunfo del equipo de atletismo del Deportivo en el campeonato autonómico disputado en Vigo y en 1925 se hablaba de un importante incendio en Miño, afortunadamente sin daños personales.
Quince empresas de A Coruña aportarán en el año 2000 cerca de 150 millones de pesetas para colaborar con el Ayuntamiento a la financiación de la Orquesta Sinfónica de Galicia. De este modo se renueva la fórmula de mecenazgo iniciada en 1999. El alcalde, Francisco Vázquez, firmó ayer en el Palacio Municipal el convenio con ocho de las sociedades que participan en esta iniciativa. Las compañías que suscribieron el documento son el Banco Gallego, la Compañía de Tranvías, Fontenla, Dragados y Construcciones, Supermercados Claudio, Setex-Aparkisa, Unión Fenosa y UTE-Babcock.
Vázquez aprovechó la firma del convenio de colaboración para la financiación de la Sinfónica para anunciar el estreno de dos piezas musicales a finales del año 2000. Serán una cantata y una sinfonía que llevarán el nombre de ‘Millennium’, como no podía ser de otro modo. Las dos piezas, que se estrenarán el 30 de diciembre de 2000, serán interpretadas por la Orquesta Sinfónica de Galicia y los coros. Este estreno musical precederá a la inauguración del nuevo obelisco, que costará 300 millones de pesetas, y del año 2001.
La Comisión de Información de la Asamblea MIR de la Ciudad Sanitaria Juan Canalejo nos envía una nota en la que informa de las situaciones en que se encuentra la sanidad actualmente. En Cataluña, el paro de los MIR es total en todos los hospitales. Con respecto a la situación en la Ciudad Sanitaria Juan Canalejo, afirman que el pasado día 30 de junio de 1975, al ir a cobrar la nómina a la Ciudad Sanitaria, los MIR, por consejo de su asesor jurídico, al firmar la liquidación escribían “a reserva de nuestros derechos legales”.
Tras haber firmado seis compañeros en esas condiciones, el administrativo les impidió firmar de esa forma y tachó dicha frase de las nóminas ya firmadas. Ante este hecho, el resto de los MIR se negaron a seguir firmando, hasta ver lo que se les asesoraba. Instantes después, los MIR abandonaron el centro porque, al parecer, la Policía había sido avisada.
Por otra parte, el Real Club Deportivo de La Coruña prácticamente tiene concretada la incorporación del defensa central Juan Carlos Piris, del San Lorenzo de Almagro, en la suma de 2,65 millones de pesos (unos 5 millones de pesetas).
Un espléndido triunfo alcanzaron en Vigo los atletas del Deportivo, al ganar por amplio margen de puntos los campeonatos de Galicia de 1950, en pugna con numerosos equipos de toda la región. A pesar de que se hablaba de una reñida lucha entre los conjuntos atléticos de Celta y Deportivo, la superioridad coruñesa fue tan manifiesta, que desde la primera jornada la ventaja fue considerable, porque los deportivistas ganaron la mayoría de las pruebas.
El equipo olívico sólo se impuso en algunos lanzamientos, en los saltos y en los relevos 4 por 400, al que los coruñeses, por tener que participar casi seguido en una serie de pruebas, llegaron agotados. El Deportivo clasificó sus hombres en los primeros puestos en las carreras de 100, 200, 400, 800, 1.500, 100 metros vallas, 400 metros vallas, 3.000 obstáculos y en salto de altura, lanzamiento de disco y 4 por 100.
En el lugar de Pousadoira, parroquia de Callobre, Ayuntamiento de Miño, se declaró un voraz incendio, quedando completamente destruidas tres casas contiguas habitadas. Las pérdidas materiales son de gran consideración. Milagrosamente, no hubo que lamentar daños personales.
También ayer, 3 de julio de 1925, la Real Academia Gallega obsequió en el Kiosko Alfonso, con un almuerzo de carácter íntimo, al presidente del Centro Gallego de La Habana, al de la Asamblea de Apoderados de dicho centro y al presidente de la Sociedad Protectora de la Real Academia Gallega de La Habana, señores Peto Pita, Saavedra y Roberes, respectivamente. Ofreció el banquete el presidente de la Academia Gallega, señor Ponte y Blanco. A la hora de los brindis hablaron el cónsul de Cuba, el alcalde, Lugrís Freire y los anfitriones. Reinó la más franca y cordial fraternidad.