Un servicio tan extendido a día de hoy como las paradas de autobuses inteligentes, con información en tiempo real sobre los minutos que faltan para la llegada de cada vehículo, era toda una novedad hace 25 años. El Ayuntamiento y la Compañía de Tranvías acordaron entonces la puesta en marcha de ese sistema en un plazo aproximado de dos años. Fue el tema principal de la primera página de El Ideal Gallego del 13 de julio de 2000. En 1975 el cine Riazor se preparaba para albergar una actividad de la Delegación de Unicef en la ciudad, cuya presidenta era Pilar Páramo. Hace 75 años, en el periódico del 13 de julio de 1950, era noticia el doctor Joaquín García Morán ante su inminente ingreso en la Real Academia Gallega de Medicina y Cirugía.
El Gobierno local y la Compañía de Tranvías de A Coruña han llegado a un acuerdo para poner en marcha un sistema de terminales que ofrecerán información en tiempo real. Este proyecto consiste en la instalación de una red de paneles, semejante a la de los parkings, en las paradas de autobús. De este modo, los usuarios podrán saber cuánto tiempo falta para que llegue el bus que están esperando. Cada terminal cuesta un millón de pesetas y se irán instalando de forma progresiva.
Actualmente, a 13 de julio de 2000, hay 470 paradas. En el caso de que se instalase un punto informativo en cada una de ellas supondría un coste de casi 500 millones. Otro factor que encarecerá el presupuesto será el sistema GPS, mediante el cual todos los buses estarán localizados vía satélite. Desde una centralita se conocerá el lugar por el que están circulando y el tiempo que les falta para llegar a las diferentes paradas.
El siguiente paso es buscar la forma de financiar el proyecto. Una de las posibilidades sería repartir los gastos entre el Ayuntamiento y Tranvías, además de la aportación de las firmas de publicidad. Según las previsiones, este nuevo sistema podría funcionar en dos años. Además, el centro de control semafórico podrá aprovecharse para facilitar la salida a los buses que se encuentren en un atasco.
Con la proyección de la película ‘Verano del 42’ celebrará una de sus primeras actividades de carácter público la Delegación de Unicef en La Coruña. En el acto, que tendrá lugar a las 22.45 horas del día 17 de julio de 1975, en el cine Riazor, se proyectará también un corto sobre la problemática infantil. La delegación coruñesa viene funcionando desde el año 1974 y es su presidenta doña Pilar Páramo de Perea. “Nuestra tarea más importante es hacer nuevos socios”, asegura.
En clave cultural, para mañana lunes, 14 de julio de 1975, está programado un nuevo concierto de ‘Las Noches de la Ciudad Vieja’, esta vez a cargo del quinteto vocal inglés The Scolars, que ya actuó el año pasado con notable éxito en el mismo templo en el que va a actuar mañana, el de la Venerable Orden Tercera, frente al Jardín de San Carlos.
La Corporación celebrará sesión solemne mañana viernes, día 14 de julio de 1950, con motivo de la recepción como académico numerario de la Real Academia Gallega de Medicina y Cirugía del electo doctor don Joaquín García Morán, jefe del Servicio de Cirugía del Hospital Provincial de Oviedo. Su discurso de ingreso versará sobre el tema ‘Varices esofágicas’. Dicho acto –que tendrá lugar en el salón de Riego de Agua número 20, segundo– será público.
Por otra parte, en una mercería que hay en la calle Caballeros 41 y 43 entraron los ladrones durante la madrugada de ayer, 12 de julio de 1950, y optaron por elegir catorce pares de medias, nueve bobinas de hilo, seis madejas de perlé, seis pañuelos de niño y dieciséis pares de calcetines, y se marcharon con todo ello. El propietario denunció los hechos ante la Policía.