Hace 25 años los amantes de la música estaban de enhorabuena en A Coruña por la aprobación del convenio de colaboración entre el Ayuntamiento y la Xunta para la construcción del nuevo Conservatorio Superior en la parte final de Manuel Murguía, la más próxima a la glorieta del Pavo Real. La inversión prevista era de 600 millones de pesetas, unos 3,6 millones de euros. Ese visto bueno para las obras del edificio fue uno de los asuntos destacados por El Ideal Gallego el 14 de julio de 2000. Hace 75 años, tal día como hoy de 1950, la ciudad se despertaba con una trágica noticia: el fallecimiento de un hombre tras caerse por las escaleras de su casa en la calle de San Blas. Hace cien años el diario informó de un proyecto para construir viviendas en San Cristóbal.
En la sesión plenaria de ayer, 13 de julio de 2000, se aprobó el convenio de colaboración entre la Xunta y el Ayuntamiento para la construcción del nuevo Conservatorio Superior de Música, que se adaptará a la Logse y estará ubicado en Manuel Murguía. Se invertirán 600 millones de pesetas, financiados a partes iguales por las administraciones local y autonómica.
Por otra parte, el fracaso de la campaña impulsada por el Ayuntamiento en 1998 para animar a los vecinos de la Ciudad Vieja y Pescadería a rehabilitar sus viviendas ha servido de escarmiento. Ayer, los socialistas llegaron al pleno con la lección bien aprendida y su propuesta de modificación de la normativa que permite acceder a estas ayudas recibió el apoyo de la oposición. Asimismo, Javier Losada, portavoz del PSOE, fue más allá y afirmó que el Ayuntamiento presentará ante la Unión Europea un detallado proyecto de actuación integral en la zona para poder beneficiarse de los fondos Feder e impulsar así la actividad económica en la Ciudad Vieja.
No obstante, Losada centró su intervención en los cambios introducidos en la ordenanza, con los que, a su juicio, la demanda de solicitudes subirá como la espuma. El nuevo texto elimina la incompatibilidad de ayudas entre distintas administraciones.
Poco después de las doce de la mañana de ayer, 13 de julio de 1950, fue encontrado tendido en el suelo del portal de su casa José Meirama Veira, de 54 años, y como presentaba una fuerte herida en la cabeza fue recogido por unos señores y en un coche lo trasladaron a la Casa de Socorro del Hospital para que se le prestase asistencia médica. La intervención de dichos transeúntes se hizo a requerimiento de unas niñas que fueron las que descubrieron al herido.
En el referido centro le fue apreciada a José Meirama una fuerte contusión con gran hematoma en la región occipital y hemorragia cerebral. Dado su gravísimo estado quedó ocupando una cama en el Hospital Municipal, donde falleció poco más tarde. El finado residía con su tío Antonio Veira Seijo en la calle de San Blas número 14, segundo.
La Cooperativa de funcionarios públicos compró en A Parromeira, frente a la fábrica de calzados y en la carretera de San Cristóbal, un amplio terreno para construir una serie de casas baratas con destino a sus socios. El proyecto de dichas viviendas se estudia actualmente, en julio de 1925, por el arquitecto municipal don Pedro R. Mariño.
Además, la agrupación artística Cántigas da Terra, en junta general, acordó ratificar el nombramiento de presidente honorario a favor del inspirado poeta don Eladio Rodríguez González y elegir la siguiente junta directiva: presidente, don Leandro Pita Romero; vicepresidente, don José Berguer; secretario, don Gerardo Roque; vicesecretario, don Antonio Álvarez; tesorero, don Ramón Feijóo; contador, don Jorge Rodríguez; vocales, don Gumersindo Pereira y don Manuel Lemos, y archivero, don Antonio Caamaño.