Hace 25 años | El Juli se convierte en el primer triunfador de la Feria de A Coruña

Tal día como hoy de 1975 el diario relataba el atraco frustrado que sufrió la sucursal del Banco de España de Crédito en Cambre
Hace 25 años | El Juli se convierte en el primer triunfador de la Feria de A Coruña
El Juli, saliendo a hombros del coso coruñés, hace 25 años | PEDRO PUIG

A hombros salió El Juli del Coliseum hace 25 años después de ofrecer una actuación soberbia en el coso coruñés, donde cortó una oreja a cada uno de sus toros. Así lo contó en sus páginas El Ideal Gallego, que dedicó al diestro la foto de su primera página del 3 de agosto de 2000, el día después de que el pesquero ‘Maite’ se hundiese cuando faenaba en la zona del Seixo Branco. Sus tres tripulantes, miembros de la misma familia, salvaron la vida. Hace 50 años, tal día como hoy de 1975, el diario relataba el atraco frustrado que sufrió la sucursal del Banco de España de Crédito en Cambre. El 3 de agosto de 1950, 75 años atrás, era noticia la celebración de una prueba hípica en Riazor y de las Justas en honor del César Carlos I en la Plaza de Toros.

 

 

 

P1 03 08 2000
Jueves, 3 de agosto de 2000

Hace 25 años | El Juli se convierte en el primer triunfador de la Feria de A Coruña

 

El Juli cortó una oreja a cada uno de sus toros y se convirtió en el primer triunfador de la Feria de A Coruña. El matador consiguió ayer, 2 de agosto de 2000, las mejores ovaciones del público y al final de la lidia salió a hombros. Por su parte, Finito de Córdoba se hizo también con una oreja, mientras que Morante de la Puebla no cuajó una buena actuación. Sin embargo, el sevillano tendrá otra oportunidad en la corrida en la que comparte cartel con El Cordobés y Uceda Leal. La primera corrida de la Feria resultó del gusto de los aficionados, con unos toreros con enormes ganas de agradar y unos toros que fueron bravos y nobles, pero flojos.


También ayer el barco pesquero ‘Maite’, con base en el puerto herculino, se hundió por la mañana cuando faenaba por la zona del Seixo Branco. A bordo de la embarcación viajaban Juan García, Manuel García y Óscar García Montoya, miembros de la misma familia, que milagrosamente lograron salvar la vida. A las 09.30 horas, Salvamento Marítimo de A Coruña, recibió una llamada de un pescador que estaba en las proximidades de la zona y que había visto cómo una embarcación se estaba hundiendo. Rápidamente, un barco de Salvamar se dirigió hasta el Seixo Branco para rescatar a los náufragos, aunque uno de ellos, instantes después de la llamada, había logrado alcanzar la costa a nado.

 

 

 

P2 03 08 1975
Domingo, 3 de agosto de 1975

Hace 50 años | Frustrado atraco a un banco de Cambre

 

A un total de 398.500 pesetas asciende la cantidad que intentó ser robada en la sucursal del Banco de España de Crédito en Cambre, en un atraco a mano armada que se frustró gracias a la intervención del empleado de la farmacia de la citada villa, quien penetró en la entidad bancaria cuando el atracador estaba llenando una bolsa de dinero. El autor del atraco es un individuo de 45 años. 


Por otra parte, durante todo el día de ayer, 2 de agosto de 1975, y especialmente a partir del mediodía, La Coruña careció de servicio de agua, adelantándose, de esta forma, las restricciones que habían sido anunciadas por Aguas de La Coruña para mañana. El corte imprevisto se debió a una desproporcionada subida del consumo ante el temor a un desabastecimiento y a que el caudal del río se encontraba reducido a la mitad.

 

 

 

P3 03 08 1950
Jueves, 3 de agosto de 1950

Hace 75 años | Justas en honor del César Carlos en la Plaza de Toros

 

Las fiestas coruñesas prosiguieron durante la jornada de ayer, 2 de agosto de 1950. El día fue espléndido, lo que contribuyó a que las calles y paseos presentasen un aspecto animadísimo. Por la tarde se celebró en Riazor la tercera prueba del Concurso Hípico y por la noche las Justas en honor del César Carlos I en el recinto de la Plaza de Toros.

 

Este espectáculo, en el que intervinieron más de 300 personas ataviadas a la antigua usanza, era la primera vez que se ofrecía en nuestra capital y había despertado gran interés entre el público, como lo prueba el hecho de que a la hora de comenzar, la Plaza presentaba un brillante aspecto estando ocupadas más de la mitad de sus localidades. En la parte baja de uno de los tendidos se instaló un artístico trono desde el que presenciaron el festival el Emperador, la Reina de las Fiestas y su corte de honor.
 

Hace 25 años | El Juli se convierte en el primer triunfador de la Feria de A Coruña

Te puede interesar