Un susto enorme, de los más grandes de sus vidas, se llevaron hace 25 años los vecinos de la calle sadense de Lugrís Freire por la explosión de gas que hizo saltar por los aires dos casas y causó heridas a cinco personas. El estallido, cuya onda expansiva rompió los cristales de decenas de viviendas, se originó cuando un vecino manipulaba una bombona. Ese espectacular accidente mereció la foto de la primera página de El Ideal Gallego tal día como hoy del año 2000. En 1975 eran noticia las obras de impermeabilización de las cubiertas de las viviendas del grupo Nuestra Señora del Carmen, en Labañou. En 1950 la Delegación provincial de Ciegos estrenaba local en el número 22 de la calle Tabernas y en 1925 dos pesqueros chocaban en aguas coruñesas.
Cinco personas resultaron heridas ayer, 7 de julio de 2000, una de ellas con quemaduras de gravedad, a consecuencia de la explosión registrada en una vivienda de la calle sadense de Lugrís Freire. El estallido, que se produjo cuando uno de los vecinos manipulaba una bombona, destrozó dos casas y la onda expansiva rompió los cristales de decenas de inmuebles. Ni las dependencias inferiores de la vivienda ni la joyería, en los números 11 y 9 de la calle de Lugrís Freire, eran reconocibles. “Por dentro pasó un tornado”, describieron algunos de los que entraron. Además, parte de la fachada de la casa saltó por los aires, así como los tejados de ambos edificios.
Por otra parte, los alcaldes de la ciudad argentina de Mar del Plata, Blas Primo Aprile, y de A Coruña, Francisco Vázquez, firmarán el próximo viernes, 14 de julio de 2000, un acuerdo de cooperación al que seguirá un acto de hermanamiento con el que las ciudades que rigen los dos ediles estrecharán sus lazos de amistad. Mar del Plata, ciudad turística de 650.000 habitantes, tiene, a juicio de su alcalde, grandes afinidades con A Coruña que justifican el acto de amistad.
Por falta del quorum necesario ha tenido que ser suspendido y aplazado para el miércoles el Pleno extraordinario de la Corporación Municipal coruñesa, previsto para las diez de la mañana de hoy martes, 8 de julio de 1975. A la hora en que debía haberse celebrado el Pleno, estaban presentes en el Palacio Municipal, junto con el alcalde, Jaime Hervada, los concejales Liaño Flores, Fernández López, Tapia Dafonte, Laredo Verdejo, Quesada Zato, Ripoll García, Serrano, Lasheras y Rodríguez Carballido. Es decir, nueve de los veintiún concejales que componen la Corporación. Entre los asuntos que se iban a tratar en este Pleno destacaban la discusión del pliego de condiciones para regular la concesión de locales de la próxima a inaugurar Estación de Autobuses y lo mismo del pliego de condiciones para regular el concurso de las obras de impermeabilización de las cubiertas de las viviendas del grupo Nuestra Señora del Carmen.
Por otra parte, con la inscripción de las secciones y la intervención del doctor Barcia Trelles, dieron comienzo en el día de ayer las Jornadas Jurídicas organizadas por la Academia Gallega de Jurisprudencia y Legislación y el Ilustre Colegio de Abogados de La Coruña.
A las ocho de la tarde de ayer, 7 de julio de 1950, fueron inaugurados los nuevos locales de la Delegación provincial de Ciegos de La Coruña, sitos en la calle Tabernas número 22. Entre otras autoridades, asistieron al acto el delegado nacional de la organización, don José Esquerra, y el presidente de la Diputación provincial, señor Delicado Marañón. Las autoridades e invitados, que elogiaron las distintas dependencias del edificio, fueron obsequiados con una copa de vino español.
Mañana domingo, a las doce menos cuarto de la mañana, se celebrará en el Teatro Colón un concierto extraordinario a cargo del Sexteto de la Organización Nacional de Ciegos que la Delegación provincial de La Coruña ofrece al público con motivo de la inauguración del nuevo edificio. Para este concierto han sido elegidas obras de Schubert, Chapí y Albéniz, entre otros compositores.
A la una de la madrugada de uno de estos últimos días de principios del mes de julio de 1925, y entre el Castillo de San Antón y la boya que baliza el bajo del Pedrido, se abordaron los vapores de pesca ‘Asturias’ y ‘Encarnación’, que salían para la mar, resultando el segundo con averías en parte de la popa y de la banda de babor.
Por otra parte, el catedrático de la Universidad de Londres don Antonio Rodríguez Pastor ha escrito una carta al alcalde de La Coruña, señor Casás, contestando a la que éste le envió, haciéndole presente la buena acogida que el Gobierno inglés ha dispensado a la iniciativa de nuestra primera autoridad municipal de celebrar un homenaje al general británico sir John Moore, cuya tumba, como se sabe, está en el Jardín Botánico de esta ciudad. El embajador de España en Londres, señor Merry del Val, apoya la idea.