Los ‘atracos’ a las cabinas, cuando aún existían, estaban a la orden del día en el año 2000. Hace 25 años, El Ideal Gallego dedicaba una página a unos rateros que utilizaban un método para retener las monedas y quedárselas después. Un incendio en la calle Bugallal Marchesi, con cuatro menores en peligro, aunque todo quedó en un susto, era otra de las noticias importantes ese día. En 1975, la actualidad pasaba por la inauguración de la fábrica de confecciones Manusa, en el polígono de A Grela, con Carmen Polo como invitada de honor. Bendijo las instalaciones el padre Taboada. En 1950, el protagonista era José Pérez Porto, a quien sus compañeros del Ilustre Colegio Notarial querían rendir homenaje con un busto que había realizado Asorey.
La Policía Local detuvo ayer a primera hora de la madrugada a dos jóvenes, uno de ellos menor de edad, cuando estaban manipulando una cabina de teléfonos situada en la plaza de Ourense, en la que habían introducido previamente una esponja que retiene las monedas utilizadas para llamar y que al sacarla permite recuperarlas. D.M.S., de 18 años, y otro de 17, fueron denunciados a la Policía Nacional, que se encarga en estos momentos de las investigaciones. En total, doce cabinas de A Coruña tenían instalado este dispositivo fraudulento.
Los bomberos tuvieron que apagar ayer a las diez de la mañana un incendio que se declaró en un piso de la calle de José Luis Bugallal Marchesi, en la zona de Pajaritas. Durante instantes se vivieron momentos dramáticos, ya que en la vivienda había cuatro menores de edad, entre ellos un niño de dos años, y en ese momento no se encontraban sus padres, que estaban trabajando. Fueron los vecinos del inmueble los que alertaron a los equipos de extinción, ante la llamada de auxilio de los jóvenes. Las causas del fuego, que se inició en un colchón, se desconocen, aunque se sospecha que fue provocado por el juego inocente de los niños más pequeños, que el resto de los habitantes de la casa creía que en esos momentos estaban durmiendo.
Doña Carmen Polo de Franco inauguró la fábrica de confecciones Manusa, en el polígono industrial coruñés de La Grela. Bendijo las instalaciones el padre don Rafael Taboada. Doña Carmen fue informada de todos los pormenores. Los puestos de trabajo que proporcionará cuando esté a pleno rendimiento serán de 250 y tendrá una producción de un 40 por ciento superior a otras industrias de la confección en normal mecanización. Actualmente, en Manusa trabajan 170 mujeres y 10 hombres.
En el campo de Elviña, el Deportivo Ciudad y el Galicia Gaiteira empataron a dos goles en el VII Trofeo Moncho Rivera. Por penaltis, se impusieron los de la calle de Herrerías. En la primera parte sorprendió la nueva hornada de jugadores que presentó Ramón Precedo, frente a un Deportivo Ciudad plagado de veteranos.
La junta directiva del Ilustre Colegio Notarial de La Coruña, recogiendo un antiguo proyecto que ya existía para la perpetuación de la memoria del que fue su ilustre decano durante más de treinta años, don José Pérez Porto, a cuya iniciativa y decisión se debe la construcción del edificio que hoy es sede del colegio, ha decidido erigir un busto en la escalinata central del edificio, cuya obra se encargó al prestigioso escultor gallego señor Asorey. El día 28 se descubrirá la pieza y se procederá a la inauguración de la biblioteca.
Ayer se celebró en la bahía el campeonato local de bateles, en el que participaron tres embarcaciones del Frente de Juventudes, que se disputaban el honor de clasificarse para concurrir al Campeonato Nacional. Se clasificó en primer lugar la tripulación que patroneaba Julio Piñeiro, seguido de Manuel Maroño y Juan Canzobre.