Junio avanza y las fiestas y eventos se multiplican. Estos son los más destacados del fin de semana del 13 al 15 de junio en A Coruña y su área metropolitana.
Monoulious Dop y Catuxa Salom son dos de los grandes atractivos de la Festa dos Porcos, que regresa a los barrios de Labañou y San Roque de Fóra el próximo sábado, 14 de junio. El epicentro de la celebración será la Plaza de la Tolerancia, que acogerá los platos fuertes de un festejo recuperado en 2019 e inspirado en la romería popular que se celebró hasta los años 60 y que debe su nombre a las cortes de cochinos que poblaban la zona.
Será una fiesta con espectáculos y diversión para todos los públicos y durante todo el día, señalan desde la organización. Una jornada que pondrá el broche final la un fin de semana lleno de reivindicación, celebración y música en gallego junto a la Escuela de Náutica. Así, el viernes 13 de junio la misma plaza acogerá la segunda edición del festival Aquí Tamén se Fala, con la actuación de Dios Ke Te Crew, Alana, Pava y Ulex.
Ya el sábado, desde por la mañana, la disco ambulante Lilicleta llevará música y humor sobre tres ruedas por el barrio en unas fiestas que, hacia las 12 del mediodía, celebrarán un taller infantil en la Plaza de la Tolerancia. A partir de las 13.00 horas actuará Attacca Percusión, grupo creado en 2001 y compuesto por alumnado del vecino Conservatorio Profesional de Música de A Coruña (CMUS).
Será la previa del pregón, que este año corre a cargo de Paco Lodeiro, músico, cantante, humorista y presentador de televisión, además de ilustre y orgulloso vecino de San Roque. A continuación, pasadas las 14.00 horas, llegará la actuación de Pan Sen Fron, grupo coruñés de música tradicional gallega de larga y reconocida trayectoria.
Además, en este año las fiestas de Labañou y San Roque celebrarán también una comida popular, con arroz de cerdo para cientos de personas a precios populares. Una receta de la mano de Moncho Bargo, vecino del barrio y chef del restaurante Pracer en A Coruña.
Ya por la tarde, a partir de las 17.00 horas, habrá juegos tradicionales para los más jóvenes y a las 18.00 horas llegará a la Plaza de la Tolerancia el espectáculo de clown y circo Sempre Arriba.
Hacia la noche, la mejor música para disfrutar y bailar: A las 20.00 horas llegará Catuxa Salom, la cantante gallega con raíces argentinas que fusiona ritmos tribales latinoamericanos con música en gallego y con un barniz electrónico. Nominada tres veces a los Premios Martín Codax, fue la ganadora en 2024 en la categoría Músicas del Mundo y Mestizaje.
Sobre las 22.00 horas al escenario subirá Monoulious Dop, banda de música pop nacida en Noia que desde hace más de una década mezcla pop, rock, funk y disco y que en este 2025 celebra nueva gira —Chándal Metal Tour— en homenaje a aquellos años 2000 donde sus componentes empezaron en la música.
Para finalizar, hacia la medianoche, cerrará las fiestas Pablo Balseiro & The Verbenian Orquesta, el proyecto del guitarrista y cantante de San Roque, barrio a lo que dedicó su primer disco hace una década y desde donde partió para acumular cientos de conciertos durante su carrera.
La Asociación vecinal “Os Nosos Lares” de Palavea, que abarca los barrios de Palavea, Santa Gema, Río de Quintas y la zona del puente de A Pasaxe, celebrará los días 14 y 15 de junio las fiestas del barrio para honrar a San Antonio y Santa Cristina.
Las fiestas, diseñadas contemplando la diferentes edades y opciones recreativas, explican, contarán con grupos locales y se realizarán en el entorno de la plaza Padre Busto. El inicio de los festejos será el sábado a las 11.00 horas con una sesión vermú con el grupo Miami. Continuará la programación a las 16.00 horas con una actuación del grupo de musicoterapia del barrio, Musicoterapia de Abegondo y Palavea dirigido por Luis “Fixoi”, exbatería de Los Satélites. A las 17.00 horas contará con un tallerde cultura urbana, basado en un beat box y exhibición, realizado por Vella Escola. Posteriormente, a las 18.30 horas tendrá lugar la actuación de la Agrupación Folclórica Aturuxo con sus bailes y cantos tradicionales y un taller de esgrima de 100tolos.
La parte musical de la tarde noche corresponde a la actuación del grupo The Muppets, que amenizarán con sus covers de canciones rock. A las 22.00 horas actuará Pili Pampín, destacada cantante gallega con una amplia y consolidada trayectoria de 30 años en la música tradicional y popular de Galicia como un importante valor para la difusión y valorización del patrimonio musical. Cierra la jornada DJ Male, especializado en música urbana y techno, que trabajó en locales de Ibiza y Galicia.
El domingo 15 de junio comienza las 10.00 hora la fiesta con la alborada realizada por la Asociación Folclórica Folerpas y las 12.00 horas la tradicional misa en la capilla de San Eduardo en Palavea, capilla privada que solo se abre anualmente para la realización de esta misa popular, y que continuará con la tradicional procesión de San Antonio y Santa Cristina por el barrio.
En torno las 14.00 horas tendrá lugar la sesión vermú realizada por Begoña García. De tarde contarán con entretenimiento musical de la Asociación Cultural A Trova, así como una fiesta de la espuma realizada por Peques Park (en la plaza delante del mercado) y un área infantil de juegos variados que estará ubicada en la plaza. Cierran el calendario del domingo a actuación del grupo de rock Mr. Kamándula a las 19.00 horas y la Orquesta Sinfonía a las 21.00 horas.
Regresa, un año más, la FoliAgra, la fiesta que organizan los vecinos y vecinas del Agra del Orzán durante tres semanas.
Este sábado 14 de junio habrá cuatro microconciertos de la Escola Municipal de Música:
Xacarandaina celebra en el anfiteatro del parque de Santa Margarita la edición número 23 de su Romaría do Lecer. Será los días 14 y 15 de junio desde las 18.00.
La Asociación Poten100mos y Diversidarte celebran una nueva edición de su Festival das Artes Inclusivas. Tras empezar con cine el 11 y 12 de junio, la programación continúa el viernes 13 en la plaza de España con la actuación de Freestyle People (18.00) y la Banda Diversidarte (18.30). El sábado 14, también en la plaza de España, será el momento de "Grazas por vir: A historia da revista" (12.00), Manu Gómez y New Orleans Band y Revolta Swing (13.00), Tecla Negra (20.00) y Prieto Picado (20.30). El domingo 15 cierra el festival Sandra Calderón con su actuación en la plaza de España (13.00).
En el polígono de A Grela se celebra la V Feria del Automóvil los días 12, 13 y 14 de junio, de 10.00 a 20.00 horas. Habrá descuentos especiales en stock, nuevos, seminuevos y kilómetro cero.
A Coruña celebra el domingo su XXXVIII Día do Deporte na Rúa. Todas las actividades se desarrollarán de 11.00 a 14.00 horas en el entorno de la ciudad deportiva de Riazor y en las playas de Riazor y el Orzán.
Donaire celebra su gala de aniversario el domingo 15 de junio a las 19.00 horas en el teatro Colón. Las entradas están a la venta en Ataquilla y en la plaza de Ourense.
Las fiestas de San Antonio en Dexo empezará el viernes 13 a las 19.30 horas con la Fiesta de la Cerveza. A las 20.00 horas habrá langostinos a la plancha "a fartar" y a las 22.30 amenizarán la verbena la orquesta Origen y la disco móvil CDC.
El sábado 14 a las 8.00 empezarán las dianas y alboradas de la mano de la Agrupación Cultural O Amanexo. A las 13.00 será la misa solemne en honor a San Antonio, seguida por una sesión vermú. A las 20.00 horas se celebrará la gran mejillonada, que precederá a la verbena que Los Satélites amenizarán desde las 22.30 horas.
La fiesta termina el 15 de junio con la gran churrascada desde las 14.30 horas y el campeonato de tute que se celebrará a las 17.00.
Monteagudo celebra su Corpus Christi este fin de semana. El viernes 13 actuará a las 19.00 el grupo Xiradela y a las 21.00 la Tuna de Veteranos. A las 20.30 horas también se celebrará una cena en el área recreativa de Os Barreiros. Costará 25 euros y estará compuesta por paella, churrasco, pan, vino, refrescos, café y chupito. La reserva se puede realizar en el teléfono 628163809.
El sábado 14, a las 13.30, habrá misa solemne en la iglesia parroquial, seguido de fuegos artificiales y sesión vermú con María Barral en el área recreativa.
El domingo 15 será la misa solemne, amenizada por la Coral de Bergantiños, a las 13.30 horas, y a continuación la sesión vermú correrá a cargo de Clau en el área recreativa.
Loureda inicia el viernes 13 sus festejos en honor a San Antonio con la misa solemne seguida de procesión (13.00). A las 22.00 se celebrará la verbena con la orquesta Ritmo.
El sábado 14 la sesión vermú de las 14.30 estará amenizada por Maracuyá, que regresará a las 22.00 para la gran verbena junto a la discomóvil Superfabrik. A las 19.00 habrá una regueifa con Lupe Blanco y Suso Xornes.
El domingo 15 actuarán a las 12.00 las Pandereteiras de Loureda. A las 13.30 el Dúo Crazy se encargará de la sesión vermú, en la que habrá pulpo y carne ao caldeira con Pulpería Ana e Laureano. A las 17.30 tocará música tradicional con Triskel.
Las fiestas de A Cachada empezarán el viernes 13 con una gran sardiñada desde las 19.00 horas (gratis para los socios y por 5 euros para los no socios de la entidad vecinal). A las 22.00 horas habrá verbena con Los Satélites y la disco móvil Impacto con Drew Korme.
El sábado 14 las dianas y alboradas empezarán a las 10.00 y la sesión vermú será a las 14.00 con Laura Ocampo. De la gran verbena se ocupan desde las 22.00 Tania Veiras y los cumbiapop y la disco móvil Impacto con David Bermúdez.
El domingo 15 terminan las fiestas con una sesión vermú de la mano de Rocío Pérez.
San Pantaleón das Viñas celebra el sábado 14 de junio sus fiestas en honor a San Antonio. A las 14.00 habrá sesión vermú amenizada por el Dúo Deluxe y desde las 21.00 una gran churrascada con churrasco, criollos, cachelos, pan, postre, café, agua, vino y gaseosa por 20 euros. Además, actuarán el Dúo Deluxe y Julio Milamores y habrá sorteo de regalos.
Cuíña celebra San Antón con tres días de fiesta. El viernes 13, al atardecer, habrá una gran churrascada, acompañada de pulpo y helado, seguida de una verbena a cargo de la orquesta Marbella y el grupo América SL. En el descanso de la verbena se sorteará una desbrozadora donada por Agrícola del Noroeste.
El sábado 14 habrá misa solemne a las 13.30 y a continuación sesión vermú con la orquesta D'Noche, que regresará en la verbena de la noche.
El domingo 15 empezará con dianas y alboradas, seguidas de una misa solemne a las 13.30 horas seguida de sesión vermú con Carlos Manteiga e Xilo, que se encargarán también del fin de fiesta.
Las fiestas de San Antonio de Oseiro empiezan el sábado 14 de junio con la sesión vermú amenizada por Xilo y Carlos desde las 14.00 horas y la gran churrascada y pulpada vecinal, amenizada por Triskel, desde las 19.00. Habrá también animación infantil y Xilo y Carlos, junto a la disco móvil Impacto y DJ Karlos regresarán desde las 22.00.
El domingo 15 tendrá lugar la misa solemne a las 13.00 horas y a las 14.00 Musical Galán amenizará la sesión vermú.
El embalse de Beche acoge un festival solidario por Ucrania el 14 de junio a las 12.00. Actuarán Feral Booty, Tregua, Betozzz, Namy & The Band, Ann Muse, Pablo Bico, The Grovy Shakers, Anna Haidukova & Adrián Torreira, Surfatas, Red, Os Piñeiros, Mario Botella, Lucia & Anton, Solomiia Savchuk, Purple Nite y Stone Minister. Además, habrá gastronomía, piscina y actividades infantiles. Las entradas etán a la venta desde 30 euros.
La finca As Quintás de Abegondo acoge el domingo 15 de junio, desde las 10.00 horas, la muestra de perros de caza. Habrá trofeos a los mejores de caza mayor, menor, mejor lote, mejor perro de exposición y mejor camada.
Toda la información de los eventos del fin de semana está en la Agenda de El Ideal Gallego.