Corporación Hijos de Rivera ha presentado su Memoria de Impacto Positivo 2024, que recopila diversos datos sobre la actividad de la empresa. Como más destacados figuran que la firma cervecera genera 2.044 empleos en total y que el pasado año destinó 1,5 millones de euros a proyectos del ámbito de la contribución social.
Otra cifra que revela este documento es que la compañía creada en A Coruña y que es propietaria de Estrella Galicia cuenta con once fábricas. La última en incorporarse a esta lista es la de Morás (Arteixo), que se ubica en una parcela de 466.132 metros cuadrados y está a llamada ser la que más litros de bebidas produzca cuando esté completado el proyecto. Elaboró 25 millones de litros en 2024.
La factoría de A Grela, en A Coruña, se sitúa sobre un solar de 83.866 metros cuadrados. Todavía es la más importante del grupo, ya que de aquí salieron 509,2 millones de litros el pasado año.
Los otros recintos de la empresa son los de Cabreiroá, en Verín (Ourense); Aguas de Cuevas, en Felechosa (Asturias); Quinta do Couselo, en O Rosal (Pontevedra); Pazo Casanova, en Ourense; y Ponte da Boga, ubicado en San Paio (Ourense).
Estrella Galicia también posee las instalaciones de Fontarel, en Loja (Granada); Customdrinks, en Chantada (Lugo); Fragas do Lecer, en Monterrei (Ourense); y F de Formentera, en las islas Baleares.
La memoria también señala que el 84% de las compras que realizó la matriz de Estrella Galicia se hicieron a proveedores locales de la Península Ibérica. Estos productos se distribuyen a través de 29 áreas comerciales y 23 centros logísticos en España y Portugal.
Por otra parte, en el ámbito de la sostenibilidad medioambiental, un 67% de la energía térmica de la fábrica de A Grela ya es renovable. Este centro productivo recibió en el año 2024 el sello Residuo Zero, que reconoce la gestión eficiente y sostenible de sus residuos, según afirma Hijos de Rivera.
La Memoria de Impacto Positivo recoge que la compañía ha logrado avances en la gestión de agua durante este último ejercicio, disminuyendo en un 15% su consumo, mientras que en la fábrica de A Grela la ratio de agua utilizada se ha reducido un 39% desde 2009, gracias a su plan de eficiencia hídrica.
En este sentido, en 2024 arrancó el proyecto de construcción de un humedal de depuración en Viladesuso (Betanzos), que no solamente mejorará la calidad del agua que regresa al embalse de Cecebre sino que también servirá para fomentar la biodiversidad.
En cuanto a materiales reciclados, las botellas de agua mineral natural de Cabreiroá, Agua de Cuevas y Fontarel son 100% rPET (plástico reciclado), según afirma este documento.
La Memoria de Impacto Positivo 2024 también alude a la transformación del sector hostelero a través de alianzas como la de Cervecerías Circulares, una comunidad de más de 460 establecimientos comprometidos con la eficiencia energética, la economía circular y la mejora continua, que han logrado reducir sus emisiones en un 65%.